Ciudad de México.– “Ya no más amparos eternos que protejan a quienes defraudan al pueblo”, dijo Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina. Con esas palabras presentó el segundo paquete de reformas al Poder Judicial, cuyo eje central es modernizar el juicio de amparo y garantizar que la justicia sea más rápida, clara y efectiva.
Un cambio que toca el corazón de la justicia
El Gobierno de México, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), envió al Senado un conjunto de reformas que buscan fortalecer el amparo, frenar abusos de deudores fiscales y garantizar que el acceso a la justicia no sea un laberinto interminable.
Las leyes que cambian
- Código Nacional de Procedimientos Penales: plazos comunes de 5 días, notificaciones digitales y reglas claras para detenciones en flagrancia.
- Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada: protección especial a personas juzgadoras.
- Ley de Amparo: modernización digital, reglas contra suspensiones abusivas y claridad en cumplimiento de sentencias.
- Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo: juicios sumarios con plazo máximo de 6 meses.
- Código Fiscal de la Federación y Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa: ajustes fiscales y homologación de delitos que ameritan prisión preventiva.
“No es limitar derechos, es hacer justicia”
El exministro y actual coordinador de política y gobierno, Arturo Zaldívar, subrayó que la reforma no limita el amparo ni restringe derechos, sino que lo actualiza para que deje de ser un recurso de evasión fiscal. “Se trata de subsanar, sin afectar defensas legítimas, pero evitando juicios que se alargan por años mientras el pueblo espera justicia”, afirmó.
Un amparo al servicio del pueblo
La Presidenta insistió en que el amparo debe proteger a los ciudadanos, no a las élites económicas. Con esta reforma, ningún juez podrá otorgar amparo a empresas que cometan fraudes al erario público.
La memoria también estuvo presente
Previo al anuncio, Sheinbaum encabezó el izamiento a media asta de la bandera en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, recordando que la justicia también es memoria y compromiso con el pueblo.
Reflexión final
Las reformas ya están en manos del Senado. Lo que está en juego no es solo la eficacia del amparo, sino la confianza ciudadana en que la justicia deje de ser privilegio y se convierta en derecho real. La pregunta queda abierta: ¿será este el paso que transforme de fondo la justicia mexicana?
Esto no termina aquí…
Discussion about this post