En un salón sobrio del Hospicio Cabañas en Guadalajara, un niño de una comunidad rural alzó la voz en un video proyectado: “Lo que más quiero es agua limpia para mi abuelita”.
Ese momento, sencillo pero poderoso, marcó el inicio del Foro Nacional para la Gestión Eficiente del Agua y Energía.
Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, lo retomó para lanzar un llamado urgente: transformar la política mexicana en una que escuche, que actúe, que una.
Un llamado desde Querétaro con eco nacional
“México puede estar muy por encima de donde se encuentra actualmente”, expresó Kuri. “Lo único que tenemos que hacer como mexicanos es cumplir con la ley y tener mucha participación ciudadana”.
Ante autoridades federales, estatales, municipales y expertos, Kuri destacó la necesidad de dejar atrás la política de la división para abrazar una visión de país sustentada en la unidad y la acción colectiva.
Agua y energía: ejes de la transformación
En el foro, se compartieron cifras alarmantes: 10 millones de personas en México no tienen acceso a agua potable, y en las zonas rurales, un 33% carece de este recurso vital. Además, el 70% de los equipos de bombeo son ineficientes y consumen más energía de la necesaria.
Estas realidades motivaron la integración de propuestas para un documento normativo que guíe la transición energética en procesos de extracción de agua subterránea.
Sin agua no hay vida. Sin energía, no hay agua. El mensaje fue claro y contundente.
Política con propósito: resultados, no promesas
Kuri compartió el ejemplo de Querétaro, donde se ha impulsado un ambicioso proyecto de regeneración de agua con apoyo de la Presidencia, la CONAGUA y la Secretaría de Hacienda. “Hagamos posible lo que parece imposible”, invitó.
Además, el mandatario reconoció la disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum en los acuerdos bilaterales con Estados Unidos, destacando que el diálogo y la colaboración son esenciales en esta etapa histórica.
Unidad por encima de ideologías
“Lo importante no es quién mete el gol, sino que gane México”, dijo Kuri, reforzando su mensaje de unidad y acción. El foro fue concebido como un espacio plural para crear políticas públicas reales, lejos del discurso vacío y más cerca de las soluciones técnicas y humanas.
Una conversación que apenas comienza
El foro no cierra con un documento, sino con una invitación: seguir dialogando, construyendo y corrigiendo. México enfrenta desafíos urgentes, pero también tiene el talento, la tecnología y la voluntad para superarlos.
¿Y tú qué opinas? ¿Crees que la política mexicana está lista para unir, escuchar y resolver? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post