“Antes, mi hijo no tenía ni para el recreo. Ahora, con la beca Benito Juárez, lleva su lunch, tiene útiles y ya no quiere faltar ni un día”, cuenta Rosa Martínez, madre de familia en Celaya. Su testimonio resume lo que representa un nuevo Centro de Atención de Becas para el Bienestar, inaugurado este fin de semana por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Un centro para garantizar derechos, no favores
Desde Celaya, Guanajuato, la Presidenta encabezó la apertura de este centro que brindará atención directa para trámites relacionados con las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro. El objetivo: facilitar el acceso a apoyos educativos universales para estudiantes desde la educación básica hasta la universidad.
“La beca es para todas y todos, porque pensamos que los niños y adolescentes deben llegar parejos a la escuela”, expresó Sheinbaum al resaltar que la equidad empieza con garantizar lo básico: útiles, uniformes y alimentación escolar.
Un cambio de visión: del mérito individual a la justicia social
La Presidenta criticó el modelo anterior, que premiaba solo a quienes tenían los mejores promedios sin considerar las desigualdades de origen. “¿Cómo competir si algunos ni siquiera tienen qué comer?”, cuestionó.
La Cuarta Transformación, explicó, optó por becas universales para garantizar el derecho a la educación como base para una sociedad más justa. El programa Rita Cetina honra la memoria de una mujer pionera en la lucha por la educación de las niñas, ampliando progresivamente su cobertura hasta abarcar toda la educación básica.
Más escuelas, más salud, más seguridad
Además de inaugurar el centro de becas, Sheinbaum anunció una serie de proyectos clave para Celaya:
- Reconversión de cuatro secundarias sin turno vespertino en nuevos bachilleratos.
- Construcción de una Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Celaya.
- Ampliación del programa La Escuela es Nuestra en más de 2,300 planteles con una inversión superior a 790 mdp.
- Compromiso permanente de apoyo a la seguridad en coordinación con el gobierno estatal.
Datos que reflejan impacto
El secretario de Educación, Mario Delgado, detalló las cifras que respaldan el impacto en Guanajuato:
- 402,656 estudiantes beneficiados con la beca Rita Cetina.
- 179,772 becarios de media superior con Benito Juárez.
- 17,900 jóvenes apoyados en educación superior con Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Una sinergia que construye futuro
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, reconoció el respaldo del gobierno federal y resaltó las coincidencias en torno a la educación, salud y conectividad, destacando proyectos como:
- Construcción del acueducto de la Presa Solís.
- Incorporación de León al sistema de trenes de pasajeros.
- Apertura de un Centro LIBRE para mujeres en Silao.
Reflexión final
Celaya se convierte en un ejemplo de cómo las políticas públicas con enfoque social pueden cambiar vidas. Con educación, salud y seguridad como ejes, la región avanza hacia un futuro con más equidad y justicia.
¿Será este modelo la base de una verdadera transformación educativa en el país?
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario y comparte esta historia de cambio en el corazón de Guanajuato.
Discussion about this post