Querétaro, tierra de paz y trabajo, levantó la voz contra un fenómeno que parece invisible pero que cala hondo en la cultura juvenil: la música que glorifica la violencia. La escena de un padre preocupado al escuchar cómo su hijo tararea letras que celebran al crimen organizado refleja la preocupación de miles de familias queretanas.
Un decreto con propósito social
El gobernador Mauricio Kuri González anunció un decreto que prohíbe en espacios públicos —plazas, auditorios, estadios, ferias y centros de espectáculos— la interpretación o reproducción de música que haga apología del delito o promueva la cultura del crimen. El alcance también se extenderá a establecimientos privados de entretenimiento.
“No se trata de callar voces”
En un video difundido en redes sociales, Kuri enfatizó que la medida no va contra ningún género musical en particular, sino contra la perversión de las letras que normalizan la violencia. “No se trata de callar voces, se trata de proteger valores, de cuidar a nuestras niñas, niños y jóvenes de mensajes que deforman”, expresó.
El respaldo legal y social
El mandatario recordó que incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha señalado que la libertad de expresión tiene límites cuando degrada la moral pública o incita al delito. Con este argumento, Kuri defendió la necesidad de tomar medidas que resguarden la integridad social.
Un llamado a los municipios
Kuri exhortó a las y los presidentes municipales de los 18 municipios de Querétaro a reforzar el decreto a través de sus reglamentos locales para garantizar que la medida sea eficaz y no solo vigente. “No vamos a permitir que se siembre la semilla de la violencia en el corazón de nuestra gente”, sentenció.
La reflexión de fondo
En un país donde la violencia se normaliza desde diferentes frentes, Querétaro plantea un modelo distinto: la libertad acompañada de responsabilidad. Esta acción, aunque polémica, abre el debate sobre el papel de la música en la construcción de valores sociales.
La conversación apenas comienza. ¿Es posible que la música transforme el rumbo de una generación? ¿O esta medida limitará injustamente la libertad artística?
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario y comparte esta nota con tu opinión.
Discussion about this post