Hernán “N”, alias “El Abuelo”, creía que Paraguay era refugio seguro. No contaba con la maquinaria coordinada del Estado mexicano.
Este presunto líder de “La Barredora”, un grupo delictivo que sembró terror en Tabasco, fue capturado gracias a una operación internacional encabezada por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, bajo las directrices de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
📍 Una operación de alto nivel
La detención se logró gracias a la coordinación entre:
- Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
- Fiscalía General de la República (FGR)
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Secretaría de Marina (Semar)
- Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
- Gobierno de Paraguay
🧠 ¿Quién es “El Abuelo”?
Hernán “N” no siempre estuvo prófugo. Entre diciembre de 2019 y 2021, fue Secretario de Seguridad Pública del estado de Tabasco bajo el gobierno de Adán Augusto López Hernández, actual Senador de la República.
Su paso por la administración estatal levanta cuestionamientos incómodos: ¿cómo pasó de servidor público a prófugo de la justicia por delitos como secuestro y extorsión? ¿Qué vínculos políticos protegieron su huida?
📂 Cargos y delitos
Hernán “N” tenía una orden de aprehensión desde febrero de 2025 por:
- Asociación delictuosa
- Extorsión
- Secuestro exprés
Además, la Interpol México emitió una Notificación Roja el 17 de julio de este año.
🔍 Inteligencia financiera e internacional
Fue clave el intercambio de inteligencia permitido por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que posibilitó su ubicación y captura en Paraguay.
💬 Cero tolerancia a la corrupción
La operación confirma el principio de Cero Tolerancia a la Corrupción de la actual administración. El Gabinete de Seguridad refrendó su compromiso con la justicia y con proteger a la ciudadanía mexicana frente al crimen organizado.
Esto no termina aquí… La red de “La Barredora” sigue activa. ¿Cuántos exfuncionarios más están vinculados? ¿Qué sigue después de este golpe?
¿Tú qué opinas? ¿Este es un cambio real en la lucha contra el crimen o solo una victoria simbólica?












Discussion about this post