El programa Salud Casa por Casa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum en San Luis Potosí, promete revolucionar la atención médica para adultos mayores y personas con discapacidad. Con más de 20 mil profesionales de salud, esta estrategia busca ofrecer consultas a domicilio, atención preventiva y apoyo integral.
La iniciativa fue presentada por Sheinbaum durante la Asamblea de Salud en San Luis Potosí, donde destacó la necesidad de un sistema más humano y cercano para quienes no pueden desplazarse a clínicas.
Una historia en la puerta de casa
Imagina a Don Tomás, un abuelo de 74 años con hipertensión que vive solo. Cada mes debe caminar kilómetros para ver al médico.
Hoy, una enfermera toca su puerta, le toma la presión, le pregunta por sus medicinas y escucha sus preocupaciones.
Para Don Tomás, es un alivio inesperado. Para el sistema, una estrategia ambiciosa impulsada directamente por la presidenta.
¿Qué implica realmente?
- Consultas preventivas: no solo para enfermedades físicas, sino también para salud mental.
- Atención integral: aspectos como alimentación, movilidad y bienestar general.
- Registro detallado: cada visita genera datos que alimentan un censo de salud nacional.
¿Un paso hacia la equidad o un desafío más?
El programa atenderá a más de 13.6 millones de personas, independientemente de si son derechohabientes del IMSS o ISSSTE.
Sin embargo, la duda persiste: ¿alcanzarán los recursos? ¿Podrán 20 mil médicos cubrir todas las necesidades?
El centro de apoyo telefónico, disponible 24/7, complementa las visitas, pero la verdadera clave será la capacidad de seguimiento y continuidad.
Reflexión final
Salud Casa por Casa abre la puerta a un sistema más humano y preventivo, pero el reto está en sostenerlo y hacerlo realidad.
La Asamblea encabezada por Sheinbaum en SLP marca el inicio de esta meta. ¿Qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post