Durante una entrevista con esahoraam.com, el secretario de Gobernación de Querétaro, Carlos Alcaraz, afirmó que “El Batán” no solo es un proyecto técnico, sino una solución urgente y sustentable.
Con el respaldo de la UNAMQ y Conagua, garantiza abasto de agua por tres décadas. “No hay medias verdades”, aseguró, en respuesta a voces críticas que señalan privatización o endeudamiento.
📣 “No hay medias verdades”: Alcaraz responde a la oposición
Carlos Alcaraz fue enfático al defender el carácter público, transparente y sustentable de “El Batán”.
“No hay medias verdades.
Hay ciencia, planeación y compromiso con el futuro de Querétaro”, declaró.
Frente a acusaciones sobre endeudamiento o privatización, aclaró que la Comisión Estatal de Aguas (CEA) mantiene el control del proyecto y que no se comprometen recursos públicos adicionales que generen deuda.
Acusó a ciertos actores políticos de promover “ocurrencias sin evidencia” y llamó a elevar el nivel del debate.
💧 ¿Qué es “El Batán”?
“El Batán” sustituye al cancelado Acueducto 3, descartado por su complejidad técnica. El nuevo plan se enfoca en sustentabilidad, respaldo técnico y participación social. Su meta: abastecer agua de calidad a una población proyectada de 3.5 millones para 2050.
🧪 Aval técnico y respaldo científico
Conagua respalda legal y técnicamente el sistema. La UNAMQ actúa como contraloría social y aporta expertos en ingeniería, química y sociología. Esta vigilancia académica garantiza transparencia y calidad del recurso hídrico.
🌎 Querétaro frente a un reto global
Alcaraz comparó el esfuerzo con modelos internacionales como Singapur y los retos de California. Señaló que México debe anticiparse a su propia crisis hídrica con infraestructura moderna y con participación ciudadana.
Discussion about this post