Querétaro, Qro. — En una sala de reuniones improvisada, una ingeniera muestra un diagrama borroso del sistema que pretende garantizar agua para miles, pero el resto de la información está cubierta con post-its y tachaduras. “Esto no dice nada”, murmura, y resume la confusión que rodea al ‘Sistema Batán’.
🔍 Proceso Legislativo Incompleto
El diputado Sinuhé Piedragil (Morena) denunció que el Congreso recibió 53 carpetas con datos insuficientes:
- No se incluyeron estudios clave sobre tipo de agua residual ni análisis de mercado.
- La consulta ciudadana fue una encuesta ambigua que omitía el nombre “Batán”.
📊 ¿Consulta o distracción?
La supuesta “participación ciudadana” no se enfocó directamente en el proyecto, lo que diluye su legitimidad y genera desconfianza.
⚠️ Cuestionamientos Técnicos y Éticos
- 47 % de agua se pierde por fugas: “¿Por qué agregar más si ya se desperdicia tanto?”
- Tecnología sin definir: nadie especifica cómo se captará, tratará o almacenará el agua.
- Carga financiera al Estado: la electricidad será pagada por las arcas públicas, no por el concesionario.
💰 Costos sobredimensionados
Concepto | Monto estimado |
---|---|
Inversión inicial | $10 000 mdp |
Operación (27 años) | $25 000 mdp |
Total (30 años) | $35 000 mdp |
💡 Propuestas alternativas
- Tarifas progresivas al estilo CFE para usar menos agua en consumo doméstico.
- Adopción de tandeo y sistemas de monitoreo de fugas.
- Incorporación de científicos y sociedad civil al análisis del proyecto.
- Estrategia hídrica integral para todo Querétaro, no solo zona metropolitana.
📌 Reflexión final
La opacidad impide evaluar si el Sistema Batán es viable técnica y financieramente. Sin datos claros, el proyecto podría convertirse en una carga para las futuras generaciones.
🔮 ¿Continuará…?
El futuro del Sistema Batán sigue en el aire. ¿Se abrirá el debate o seguirá en la sombra del secretismo?
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post