Ramos Arizpe, Coahuila, 7 de julio de 2025. Ana*, una mujer de oficio ferroviario, se sorprendió al ver decenas de carrotanques varados junto a las vías, sin conductor ni documento, sus motores mudos y las bombas desconectadas. Esa imagen reveló un problema mayor: la red invisible del huachicol desplazada en la entidad.
Operativos simultáneos: dos escenas, un mismo vínculo
El lunes, en Ramos Arizpe se reportaron 33 carrotanques junto a una estación de tren, que contenían 3 millones 960 mil L de combustible. Horas más tarde, en Saltillo, aparecieron 96 unidades con 11 millones 520 mil L. En suma, 129 carrotanques y 15 m 480 mil L asegurados –el mayor decomiso del sexenio– sin ningún tipo de documentación legal.
¿Qué representa el volumen asegurado?
- Total: 15 480 000 L = 15.48 ML
- Ramos Arizpe: 33 unidades | 3.96 ML
- Saltillo: 96 unidades | 11.52 ML
¿Moda anticorrupción o impacto real?
Encabezado por la Sedena, GN, FGR, Semar, SSPC, Pemex y autoridades estatales, este operativo coordinado rompe récord en tamaño. Pero la pregunta persiste: ¿estas acciones llegarán al raíz del problema o será un golpe aislado?
Clave del operativo | Riesgo y reflexión |
---|---|
Falta de papeles | Indican redes persistentes, posible complicidad local |
Ubicación junto a vías | Posible uso de ferrocarril como vía alterna al ducto |
Volumen incautado | Satura la capacidad logística de extracción y peritaje |
Voces en contraste
Autoridades ven un éxito en disuasión. Sin embargo, defensores locales advierten que si no cambian las estructuras de corrupción, estos decomisos serán “muros de contención, no soluciones estructurales”.
Mensaje final: reflejo de algo mayor
Este decomiso masivo trasciende la cifra: revela un entramado silencioso que opera en las sombras de Coahuila. ¿Será este solo el inicio de una limpia profunda, o un golpe de efecto para consumo mediático?
Continuará…
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
*Nombre ficticio para preservar identidad.
Discussion about this post