“Chambeando ando, pero sin comer”. Así resume Jacqueline Romero González la situación desesperada que enfrentan más de 200 vendedores ambulantes en la zona de la Basílica de Guadalupe, quienes hoy acusan al alcalde de la Gustavo A. Madero, Ricardo Lozano Reynoso, de traicionar las promesas hechas durante campaña.
Romero, líder del grupo “Chambeando ando”, asegura que el alcalde les pidió el voto con la promesa de permitirles trabajar. Hoy, meses después de las elecciones, enfrentan el rechazo y la presión de autoridades locales.
🛑 La promesa rota: trabajar a cambio del voto
Los más de 200 comerciantes, que venden desde artículos religiosos hasta aguas frescas a los miles de feligreses que visitan la Basílica, no cuentan con puestos fijos. “Andamos caminando, abordando visitantes, pero ya estamos en crisis total. No tenemos ni para comer”, señala Jacqueline.
¿Quiénes son los afectados?
- Mujeres indígenas
- Adultos mayores
- Vendedores ambulantes de Tlaxcala y Estado de México
“Se me hace injusto que MORENA nos haya pedido el voto y ahora que están en el poder, nos den la espalda”, denuncia Romero, quien lleva más de 10 años vendiendo dulces y bebidas en la zona.
💸 “Nos piden derecho de piso”: otra traición desde la GAM
El problema no termina en el abandono. La líder señala que Javier Zamorano Martínez, director de vía pública de la GAM, está exigiendo pagos ilegales para dejarlos trabajar. “Lo único que pedimos es que cumplan. Ya se viene temporada alta y estamos en ceros”.
¿Compromisos de campaña o manipulación electoral? La tensión crece en la GAM mientras las y los vendedores exigen visibilidad, justicia y el cumplimiento de lo prometido.
🔎 Reflexión final: El poder olvida rápido
Una vez más, las promesas de campaña se disuelven en el poder. ¿Cuánto vale un voto para quienes lo usan como moneda de cambio? Mientras tanto, cientos de familias sobreviven en la incertidumbre total.
Esto no termina aquí… ¿Tú qué opinas? ¿Se puede seguir permitiendo este tipo de traiciones políticas?
Discussion about this post