Cuando Enrique Peña Nieto reapareció hablando del aeropuerto de Texcoco, lo hizo desde la nostalgia. Pero detrás de su breve intervención en el documental “La decisión del presidente”, se esconde algo más grande: el intento fallido de una élite por justificar un pasado que ya no convence a nadie.
Una élite que pontifica, sin saber lo que venía
En un documental producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, personajes como Vicente Fox, Felipe Calderón, Rosario Robles, Jorge Castañeda y Carlos Slim se lamentan por la cancelación del NAICM, tratando de reconstruir su legitimidad a través de un megaproyecto fallido.
El tono es casi elegíaco. Como si en Texcoco no se hubiera perdido solo una obra de infraestructura, sino el último bastión de su poder simbólico.
Pero el México de 2024 ya no era el mismo
El documental se grabó antes de las elecciones presidenciales, cuando muchos de sus protagonistas aún no sabían lo que terminarían representando. Algunos, como José Ángel Gurría o Juan Pardinas, serían piezas activas de campañas opositoras con resultados desastrosos. Otros ya eran figuras del pasado, pero insistían en pontificar.
Un aeropuerto que escondía más que vuelos
Más allá del diseño moderno o los supuestos beneficios económicos, el aeropuerto de Texcoco era, según el propio Luis Téllez, un proyecto cargado de corrupción: compra de terrenos con intermediarios, engaños a campesinos y sobrecostos brutales.
- Subió de $165 mil millones a $285 mil millones de pesos.
- Se construyó solo una barda de $400 millones.
- El avance en tres sexenios fue apenas del 21%.
La deuda proyectada —$6,000 millones de dólares— iba a pagarse, supuestamente, con el impuesto aeroportuario. Pero una simple operación demuestra lo absurdo: se necesitarían 252 años a capacidad máxima para saldarla.
El desprecio por los pueblos, la negación del lago
Los entrevistados ignoran por completo la represión de Atenco, las luchas agrarias o la ecología de la zona. Para ellos, el lago de Texcoco simplemente «no existe», y los ejidatarios son «beligerantes» o «manipulados por AMLO».
Una comentarista de México Evalúa incluso admite que se mintió a los campesinos diciendo que las tierras eran para un parque ecológico, cuando en realidad eran para las pistas.
¿Qué dijo Peña Nieto realmente?
Solo dos frases:
“Cuando llegas a un país, lo evalúas por el aeropuerto.”
“Nunca pensé que iban a cancelarlo.”
Frases que evidencian desconexión con el país que gobernó, y que refuerzan la imagen de una élite que no entendió por qué perdió.
Reflexión final: Texcoco no era el aeropuerto, era el espejo
El documental muestra algo más que una obra cancelada: la caída de una clase política y empresarial que creyó ser dueña del país. Es, en el fondo, un autorretrato involuntario de su decadencia.
Y si algo queda claro, es esto:
No se puede comparar Texcoco con aeropuertos construidos en el mar. Texcoco no es un terreno recuperado; es un cuerpo de agua que siempre reclamará su lugar.
Lo que para ellos era solo “lodo”, para otros fue historia, lucha, agua, resistencia. Eso, precisamente, es lo que nunca entendieron.
¿Y tú qué opinas? ¿Texcoco fue un error cancelado o una derrota que aún no quieren aceptar? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post