“Los Agentes Federales de Migración del INM son responsables de velar por la seguridad nacional, pero con total apego a los derechos humanos”, dice el sitio oficial del Instituto Nacional de Migración. Pero, ¿quién vela por ellos?
En Querétaro, la realidad es otra. De los 45 agentes federales de migración asignados al estado, 22 han sido despedidos en lo que va del año. Una rotación de personal del 48.8% en un órgano que exige alta especialización y experiencia acumulada.
Contexto: logros nacionales, abandono local
De acuerdo con cifras oficiales del Gobierno de México, en enero de 2025 se registraron 61,465 encuentros de migrantes en la frontera con EE. UU., lo que representa una reducción del 65.1% en comparación con enero de 2024.
Este logro es atribuido a la presencia de 5,000 agentes del INM, apoyados por elementos de la Guardia Nacional y SEDENA. A nivel macro, se celebra como un triunfo diplomático y de seguridad nacional.
“La colaboración con EE.UU. ha dado frutos; los flujos migratorios están bajo control”,
se lee en comunicados recientes de la Secretaría de Gobernación.
Querétaro: despidos, abusos y abandono
Mientras eso ocurre en el plano federal, en Querétaro los agentes migratorios viven otro tipo de crisis. En los últimos seis meses:
- 💥 20 de los 45 agentes federales causaron baja.
- 🛑 Ya no se les pagan viáticos al salir de comisión, lo que desincentiva los operativos fuera del estado.
- 📉 En muchos casos, simplemente dejaron de salir a comisión, rompiendo una práctica operativa clave.
El factor común señalado por fuentes internas: el maltrato por parte del superior directo. Las quejas de acoso, presión indebida, recortes y ausencia de respaldo han ido en aumento.
“Querétaro tiene logros migratorios porque hay agentes que lo hacen posible. Pero ya no pueden más”,
nos comparte una fuente que solicitó el anonimato por temor a represalias.
Análisis: ¿Qué dice esto del modelo migratorio rumbo a 2027?
El modelo migratorio de la 4T presume contención, seguridad y cooperación bilateral. Pero el eslabón clave —los agentes— está roto en varios estados. Lo que ocurre en Querétaro revela que sin condiciones laborales dignas, no hay política migratoria que funcione.
En un sistema que depende de profesionales entrenados, con experiencia en campo, la rotación excesiva no es solo un problema interno: es un riesgo para la seguridad nacional.
“Dra. Sheinbaum, ¿podría hacerse una revisión del tema Querétaro?”,
plantean algunos agentes, esperando que la presidenta escuche a quienes sostienen con su trabajo los acuerdos migratorios con EE.UU.
Reflexión final
Los agentes migratorios no son cifras, ni herramientas desechables. Son personas con conocimientos técnicos, con vocación de servicio y con un rol clave en el discurso nacional.
¿Qué sentido tiene presumir control migratorio si en los estados los agentes son maltratados y despedidos en silencio?
✍️ Contenido original de EsAhoraAm.com — Periodismo crítico, independiente y ciudadano.
Discussion about this post