En una pequeña sala de juntas en Palacio Nacional, los asesores revisaban documentos mientras afuera la lluvia golpeaba los ventanales. Entre papeles y café, se discutía un tema que podría redefinir la manera en que México decide su futuro: la Reforma Electoral.
Un movimiento para ganar tiempo y eficacia
Este 8 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que delegará facultades a la Presidencia Ejecutiva de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
La medida busca agilizar el trabajo de análisis, propuestas y consultas con la ciudadanía, evitando retrasos burocráticos y dotando a la comisión de mayor capacidad de acción.
¿Qué significa esta delegación?
- La Presidencia Ejecutiva podrá tomar decisiones operativas sin esperar la autorización directa de la Presidencia de la República.
- Se facilitará la creación de grupos de trabajo especializados.
- Se priorizará la consulta ciudadana y la elaboración de propuestas técnicas sobre la Reforma Electoral.
Un proceso con respaldo legal
El acuerdo se sustenta en el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que permite al Ejecutivo crear y delegar funciones en comisiones presidenciales para temas de especial relevancia nacional.
Este respaldo jurídico asegura que las decisiones y propuestas de la comisión tengan validez y continuidad, incluso en procesos largos o complejos.
Hacia una reforma con voz ciudadana
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral fue creada el 4 de agosto de 2025 con el objetivo de abrir un diálogo nacional sobre cómo mejorar las reglas del juego democrático en México. Desde entonces, ha convocado a especialistas, organizaciones civiles y ciudadanos a participar.
Con esta delegación de facultades, la expectativa es que el proceso se vuelva más ágil y cercano a la gente, recogiendo propuestas desde todos los rincones del país.
Reflexión final
La delegación de facultades es más que un trámite administrativo: es una señal política de que el Ejecutivo quiere que la discusión sobre la Reforma Electoral avance con rapidez y apertura. El reto será equilibrar la eficiencia con la pluralidad de voces que el tema exige.
¿Y tú qué opinas? ¿Este paso acelerará un cambio electoral más justo o abrirá nuevos desafíos? Déjanos tu comentario y súmate a la conversación.
Continuará…
Discussion about this post