El primero de muchos: la evidencia que confirma un patrón
El pasado 10 de julio, un servidor público de carrera fue notificado de su despido, con efectos a partir del 16 de julio. La carta, firmada por la Act. Gloria Sandoval Salas, titular de la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial de SEMARNAT, informa que su puesto fue reestructurado y que su perfil ya “no cumple” con los nuevos requisitos.
Este caso no sería excepcional, sino el primer ejemplo documentado de lo que parece ser una operación nacional para despedir a más de 100 trabajadores en toda la República, bajo el pretexto de reestructuración interna. Y en esta ocasión, existe una diferencia clave: hay pruebas en papel.
Un despido disfrazado de cambio administrativo
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encabezada por Alicia Bárcena, publicó recientemente un nuevo Reglamento Interior. Con base en ese documento, la Unidad que dirige Gloria Sandoval modificó perfiles de puestos sin aplicar los procedimientos del Servicio Profesional de Carrera (SPC).
El afectado, quien ocupaba legalmente el cargo de Jefe de Departamento de Tecnología y Sistemas, fue cesado sin que mediara evaluación técnica, dictamen del Comité Técnico de Profesionalización, ni oportunidad de defensa. Su plaza fue renombrada como Jefatura de Departamento de Impacto y Riesgo Ambiental, y con ese cambio, se justificó su remoción.
Violaciones legales y desvío de poder
La remoción contradice abiertamente el artículo 40 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, así como los artículos 26 de su Reglamento y 218 del Acuerdo en Materia de Recursos Humanos (DOF 22/02/2024). Estos documentos establecen que ningún servidor de carrera puede ser removido sin causa legal, evaluación y participación del órgano colegiado correspondiente.
En este caso, la reestructuración fue usada como argumento para vulnerar derechos laborales, sin respetar el debido proceso. Según juristas consultados, se trata de un despido injustificado con apariencia de legalidad, una forma de limpiar estructuras institucionales sin costo político visible… hasta ahora.
¿Una purga silenciosa en marcha?
Fuentes internas de la dependencia confirman que este caso no es aislado. Existen indicios de que al menos 100 plazas en SEMARNAT están siendo objeto de maniobras similares en varias entidades del país. Sin embargo, este caso es el primero donde existen documentos oficiales que prueban el abuso.
En palabras de un analista administrativo: “Esta podría ser una estrategia sistemática para eliminar perfiles incómodos, sin rendir cuentas ni abrir concursos públicos. Es un patrón que recuerda a las prácticas del viejo régimen, pero ejecutado con el lenguaje técnico de la modernidad”.
Llamado urgente a la secretaria Alicia Bárcena
La responsabilidad jerárquica recae directamente en la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, quien ha impulsado un discurso de legalidad, justicia ambiental y buen gobierno.
Este caso representa una prueba de fuego para su liderazgo: ¿respaldará a su funcionaria o corregirá la ilegalidad?
De no intervenir, la titular de SEMARNAT se convertiría en cómplice por omisión de una cadena de despidos masivos disfrazados de reestructura técnica.
¿Cuántos más serán despedidos sin defensa legal?
El servidor afectado ya prepara su defensa ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).
Mientras tanto, cientos de trabajadores observan con temor la posibilidad de que esta práctica se extienda en todo el país.
La ciudadanía y los medios debemos poner los ojos en esta maniobra antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué opinas tú?
¿Crees que se deben permitir estos despidos disfrazados? ¿Es hora de que el Congreso intervenga para revisar el uso del Servicio Profesional de Carrera? Comparte, comenta y mantente alerta.
Si conoces otro caso como este, denúncialo: el silencio también despide.
Discussion about this post