El año 2023 ha desafiado todas las expectativas económicas para México. Contrario a previsiones iniciales de un crecimiento de solo 0.9%, el país está cerrando el año con un impresionante 3.5%.
Este repunte económico marca una ruptura significativa con las tendencias de los últimos 30 años, donde los inicios de año solían estar marcados por la incertidumbre económica.
Nearshoring: México, la Nueva Fábrica Mundial
Una de las claves de este éxito económico es el nearshoring.
Este concepto, que implica acercar la producción a mercados de consumo como Estados Unidos, ha convertido a México en un punto estratégico para la manufactura global.
Con la ventaja de una mano de obra calificada y costos competitivos, México está en camino de convertirse en ‘la nueva China’.
Inversión y Consumo: Pilares de la Economía Mexicana en 2023
El fortalecimiento del mercado laboral y el incremento en la creación de empleos han impulsado el consumo interno.
La inversión privada, un componente crucial de este crecimiento, alcanza ya el 13% del PIB, con miras al objetivo de 25%.
Recuperación Salarial en México: Liderando la OCDE y América Latina
México destaca en la recuperación salarial a nivel global, liderando entre los países de la OCDE y América Latina con un aumento salarial del 110%.
Esto contrasta significativamente con otros países de la región y refleja la fortaleza del mercado laboral mexicano.
Avances del Plan Carretero 2019-2024: Transformando la Infraestructura de México»
Discussion about this post