Una votación histórica que nadie vio venir
Era sábado y el país parecía en calma. Pero en las casillas, la realidad sorprendía: adultos mayores, jóvenes, madres con niños en brazos… Todos con una boleta distinta en la mano y una certeza en el corazón: “Hoy sí decidimos nosotros”.
Una señora me dijo: “Yo quiero justicia, por eso vine a votar”. Fue un momento que me hizo entender la magnitud de lo que vivíamos.
13 millones que rompieron el silencio
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que más de 13 millones de mexicanas y mexicanos participaron en las elecciones judiciales del 1 de junio de 2025, una cifra que supera los votos obtenidos por el PAN, PRI o MC en las elecciones presidenciales pasadas.
¿Qué eligió el pueblo?
- Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- Juezas, jueces, magistradas y magistrados de todo el país
- Conformación inédita del nuevo Poder Judicial, con enfoque ciudadano
Justicia sin colores partidistas
“Su tarea no es actuar políticamente”, sentenció Sheinbaum, refiriéndose a los nuevos integrantes de la SCJN. La presidenta subrayó que el mandato del pueblo fue claro: justicia imparcial, con honestidad y honradez.
A partir de septiembre, se espera un Poder Judicial con rostro humano y compromiso real con el pueblo.
Un mixteco en la Corte: Hugo Aguilar Ortiz
Por primera vez, un abogado mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, ocupará una silla en la SCJN. Su origen indígena no es solo simbólico; representa la inclusión real y el inicio de una nueva era para el sistema judicial mexicano.
¿Cambio verdadero o ilusión?
La presidenta aseguró que este proceso fortalece la democracia y deja atrás el viejo régimen judicial vinculado al poder económico. Pero la pregunta sigue en el aire:
¿Hasta cuándo seguiremos aceptando jueces que no responden al pueblo?
El país habló fuerte el 1 de junio. ¿Responderá la SCJN a esa voz? Déjanos tu comentario. ¡Queremos tu voz!
Discussion about this post