Ayer, como presidente de casilla en Querétaro, presencié un fenómeno diferente al que muchos imaginaban.
Desde temprano, la participación superó el 10% y fue constante. Adultos mayores llegaban con dudas sobre cómo elegir a los jueces, pero con una convicción clara: “Queremos ser parte de la historia”.
Muchos traían hojitas o apuntes en el celular; se tomaban su tiempo para decidir y no confiaron ciegamente en los acordeones que se compartían.
Me preguntaban, preocupados: “¿Podrán saber por quién voto?”, y yo les respondía firme: “¡Claro que no! Su voto es libre y secreto”.
Fue un día largo, pero emocionante: la gente quería aprender, elegir y hacerse escuchar.
¿Qué dijo el gobernador Kuri?
Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, calificó de error la votación para cambiar al Poder Judicial mediante el voto ciudadano.
La participación fue sorprendente
- La asistencia superó el 10% y se mantuvo constante durante toda la jornada.
- Muchos ciudadanos llegaron preparados: llevaban sus decisiones anotadas en hojas o en sus celulares.
- Adultos mayores, con dudas pero con ánimo, querían participar y dejar su huella en la historia.
¿Por qué la confusión?
- Se entregaron seis boletas distintas a cada ciudadano, y dos estados tuvieron nueve boletas.
- La mayoría de los votantes no conocía a todos los candidatos ni sus trayectorias.
- Algunos temían que se supiera por quién votaron, pero les aclaramos que su voto es secreto y libre.
Una experiencia de aprendizaje
Algunos comentaban que antes ni siquiera sabían que existían tantos jueces y magistrados.
Ahora, muchos salieron con la convicción de que esta fue una lección para futuras elecciones: conocer mejor a los candidatos y ejercer el derecho al voto con responsabilidad.
¿Hasta cuándo seguiremos aceptando procesos electorales confusos que no dan suficiente información a la ciudadanía?
💬 ¡Déjanos tu comentario! Queremos tu voz.
Discussion about this post