En el corazón de Sinaloa, un operativo de las fuerzas de seguridad terminó con la muerte de Jorge Humberto “N”, alias “El Perris”, conocido como uno de los principales operadores criminales al servicio de “Los Chapitos”.
La historia comienza en las primeras horas del día. Elementos de @Defensamx1 se adentraron en una zona dominada por la violencia y por el control de grupos criminales. La operación no fue sencilla: los elementos fueron atacados con intensidad, pero repelieron la agresión. En legítima defensa, según reportes oficiales, perdió la vida “El Perris”.
¿Quién era “El Perris” y por qué importaba tanto?
Se le identificaba como uno de los principales operadores de “Los Chapitos”, la facción criminal liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su papel clave incluía orquestar ataques armados contra las autoridades, coordinar secuestros y homicidios, y proteger las rutas de trasiego y operaciones del cártel.
¿Un paso hacia la paz o solo un ajuste de cuentas?
El fin de “El Perris” deja muchas preguntas. ¿Es esta la forma en que se puede construir la paz? ¿O solo estamos cambiando a un actor violento por otro? La narrativa oficial habla de un éxito en la estrategia para construir la paz, pero la experiencia de Sinaloa nos enseña que la violencia nunca muere, solo se transforma.
Datos clave del operativo
- Operador principal de “Los Chapitos”.
- Vinculado a ataques a las autoridades en 2019 en Culiacán.
- Relacionados con homicidios y secuestros en la región.
- Muerto durante enfrentamiento con fuerzas de seguridad.
Reflexión final: ¿realmente ganamos la paz?
El cierre de esta historia parece definitivo: “El Perris” está muerto. Sin embargo, la violencia en Sinaloa sigue latiendo en otros nombres y en otras calles. La sociedad sinaloense merece una respuesta más allá de las balas: un plan real para la paz y la justicia. ¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post