• Estados
    • Guanajuato
    • Querétaro
  • Mañanera
  • Nacional
  • Deportes
miércoles, octubre 15, 2025
  • Login
Alberto Marroquin Lo que necesitas para argumentar. Noticias relevantes, análisis crítico y contexto real. Para que tengas la voz… y el argumento.
  • Querétaro
  • Estados
    • Querétaro
    • Guanajuato
  • Nacional
    • Mañanera
    • Seguridad
    • Política
  • Internacional
  • Tendencia
  • Deportes
  • Recetas tradicionales de Querétaro
No Result
View All Result
  • Querétaro
  • Estados
    • Querétaro
    • Guanajuato
  • Nacional
    • Mañanera
    • Seguridad
    • Política
  • Internacional
  • Tendencia
  • Deportes
  • Recetas tradicionales de Querétaro
No Result
View All Result
Alberto Marroquin Lo que necesitas para argumentar. Noticias relevantes, análisis crítico y contexto real. Para que tengas la voz… y el argumento.
No Result
View All Result
Home Nacional

¡Muy Grave! en Guerrero sin Seguridad Social el 82% de la población: Zoe Robledo

by Alberto Marroquín Espinoza
in Nacional
0
Guerrero IMSS
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

También en el tercer nivel de atención no funciona ninguno de los equipos de rayos X, ni los equipos de rayos X portátiles, ni el tomógrafo del hospital, y sólo uno de los mastógrafos está en operación.

En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, comento que en el estado de Guerrero es uno de los estados más abandonados en salud y con los más altos niveles de desnutrición, el Maestro Zoe Robledo expuso los resultados de un levantamiento diagnóstico de campo en el estado de Guerrero con resultados prácticamente graves, a continuación tal como lo expuso Zoe:

Y hoy un tema muy importante del que queremos informar —la siguiente— es el gran desafío y las brechas que se encuentra el sistema de salud en el estado de Guerrero. Del 25 de julio al 12 de agosto se realizó este levantamiento diagnóstico de campo por parte de 175 personas que acuden a cada uno de los centros de salud y de los hospitales.

En el caso de Guerrero son 42 hospitales de segundo nivel, un hospital de tercer nivel y mil 24 unidades de primer nivel. Restando las que son móviles, son cerca de 950 unidades de primer nivel, centros de salud, centros de salud con servicios ampliados. Es, la verdad, una infraestructura muy grande, pero con enormes carencias a la vez.

42 hospitales graves! 18 rayos X, 22 ultrasonidos, 4 mastógrafos, 52 unidades de anestesia SIN ESTAR OPERANDO

Sobre el hallazgo, de los hallazgos más importantes que encontramos respecto al equipo médico en los 42 hospitales situaciones que dificultan mucho la operación para que realmente les podamos llamar hospitales. Pongo algunos ejemplos: 18 rayos X que no están operando, 22 ultrasonidos, cuatro mastógrafos, 52 unidades de anestesia, que muchas veces la carencia de una unidad de anestesia en un hospital pues imposibilita que se realicen ahí cirugías.

También en el tercer nivel de atención no funciona ninguno de los equipos de rayos X, ni los equipos de rayos X portátiles, ni el tomógrafo del hospital, y sólo uno de los mastógrafos está en operación. A eso hay que sumar la necesidad de equipos básicos en el primer nivel de atención, como fonodetectores de latidos o estuches de diagnóstico o refrigeradores para vacunas.

También, en infraestructura hacen falta en estos hospitales construir cuatro salas de expulsión, cuatro están fuera de servicio. De los 66 quirófanos que hay en Guerrero, en el sistema para las personas que no tienen seguridad social, 18 no están en funcionamiento.

Y hay lugares, como el Hospital Básico Comunitario de Coahuayutla, que no hay quirófano en este momento; es decir, la gente que ahí habita pues se tiene que trasladar a otros lugares para atenderse de cosas muy básicas.

Lo mismo ocurre con áreas como las unidades de cuidados especiales para neonatos o los peines de laboratorio o las centrales de esterilización y equipamiento que están fuera de funcionamiento.

Ahí —si podemos pasar a la siguiente— también se identifica una brecha importante en términos de personal, mil 771 médicos generales que hacen falta, además de 698 médicos especialistas, a esto habría que sumar tres mil 744 personal de enfermería y 717 paramédicos, es decir, laboratoristas, camilleros, conductores de ambulancia, preparadores de alimentos, nutrición y otras categorías laborales.

También hay que decirlo, en los hospitales básicos comunitarios de Tlacotepec, de Coyutla, de Malinaltepec, de Alcozauca y de Tlacoapa no hay especialistas este día. Hoy cualquier persona que se atiende en algunos de estos hospitales comunitarios recibirá atención por un médico general, pero requerimos que ahí haya especialistas de todas las categorías de las especialidades básicas y en todos los turnos.

MIL 872 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN SE REQUIERE

Aquí la inversión necesaria para adquirir los 31 mil 430 equipos de primer y segundo nivel es de mil 872 millones de pesos. Y si a eso le sumamos un cálculo de una nómina de cuatro meses de lo que se tendría que contratar adicional en términos de personal y las acciones de infraestructura, llegamos a este monto de tres mil 851 millones de pesos para iniciar a levantar el sistema de salud en el estado de Guerrero.

Hay que dar un dato que es muy importante, en Guerrero habita una población sin seguridad social del 82 por ciento, es decir, el 82 por ciento de las personas en Guerrero no cuenta con seguridad social, se atienden en el sistema estatal de salud y esas son las necesidades que ahí identificamos.

Por último, señor presidente, solamente informar que, después de varios meses de trabajo con todas las dependencias, Secretaría de Hacienda, del Trabajo, de Gobernación, la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Bienestar, estamos ya por publicar el día de mañana el decreto para la creación del organismo público descentralizado IMSS-Bienestar, es decir, es la evolución del programa IMSS-Bienestar ahora a un órgano público que podrá tener muchas más capacidades para levantar el sistema de salud.

Un organismo, una institución pública, no sectorizada, con patrimonio propio, autonomía técnica y, lo más importante, que cuente con infraestructura, equipamiento y profesionales técnicos y auxiliares de la salud del más alto nivel para garantizar lo que estamos buscando: que la extensión sea en todo el país, sea cualitativa y cuantitativa, es decir, que tengamos estos mismos niveles de atención en términos de calidad, gratuidad y oportunidad.

Tags: Andrés Manuel López ObradorBienestarGuerreroIMSSZoe Robledo
Previous Post

Transporte Escolar Gratuito y Universitario reinicia actividades en beneficio de más de 3 mil estudiantes

Next Post

Tawakkol Karman, Premio Nobel de la Paz, engalana segundo día del Hay Festival 2022

Related Posts

🌿 Reubicar la estación del tren a la zona militar: menos impacto, más futuro para Querétaro
Nacional

🌿 Reubicar la estación del tren a la zona militar: menos impacto, más futuro para Querétaro

by Redacción
🚨 Conagua destapa irregularidades y cae el primer delegado en Qro: ¿quién sigue en la limpia del agua?
Mañanera

🚨 Conagua destapa irregularidades y cae el primer delegado en Qro: ¿quién sigue en la limpia del agua?

by Alberto Marroquín Espinoza
🇲🇽 “LES DEVUELVO LA LUZ” – El mensaje de López Mateos que deberían leer todos los mexicanos hoy
México

🇲🇽 “LES DEVUELVO LA LUZ” – El mensaje de López Mateos que deberían leer todos los mexicanos hoy

by Alberto Marroquín Espinoza
🛑 IMPI y SACM desmienten extorsiones: ¿Quién protege a quién en la guerra por los derechos de autor?
Nacional

🛑 IMPI y SACM desmienten extorsiones: ¿Quién protege a quién en la guerra por los derechos de autor?

by Alberto Marroquín Espinoza
🚨 RÉCORD DE SHEINBAUM: 72 MIL PERSONAS EN UN DÍA, ¿LA TRANSFORMACIÓN VIVE SU MEJOR MOMENTO?
Nacional

🚨 RÉCORD DE SHEINBAUM: 72 MIL PERSONAS EN UN DÍA, ¿LA TRANSFORMACIÓN VIVE SU MEJOR MOMENTO?

by Alberto Marroquín Espinoza
Next Post
Hay Festival Luis Nava

Tawakkol Karman, Premio Nobel de la Paz, engalana segundo día del Hay Festival 2022

Discussion about this post

Contigo en SJR

Es Ahora Querétaro

  • Deportes
  • Editorial
  • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Mañanera
  • México
    • Guanajuato
    • Querétaro
  • Nacional
  • Política
  • Puebla
  • Seguridad
  • Tendencia

Lo destacado de la semana

  • 🏫 Claudia Sheinbaum quiere universidad en Querétaro… ¿pero en Santa Rosa o Tequisquiapan?
  • 🌧️ Claudia Sheinbaum llega a Querétaro: Ejército abre caminos y arranca censo del bienestar
  • 🌿 Reubicar la estación del tren a la zona militar: menos impacto, más futuro para Querétaro
  • ⚠️ “Podría pasar algo peor”: Gobernador alerta colapso total en carretera 120 tras lluvias
  • 🚨 ¿Un teleférico en Querétaro? Felifer Macías lanza su visión más ambiciosa para 2027
google.com, pub-9271342366784742, DIRECT, f08c47fec0942fa0

AQUAA paga en línea

Entradas recientes

  • 🏫 Claudia Sheinbaum quiere universidad en Querétaro… ¿pero en Santa Rosa o Tequisquiapan?
  • 🌧️ Claudia Sheinbaum llega a Querétaro: Ejército abre caminos y arranca censo del bienestar
  • 🌿 Reubicar la estación del tren a la zona militar: menos impacto, más futuro para Querétaro
  • ⚠️ “Podría pasar algo peor”: Gobernador alerta colapso total en carretera 120 tras lluvias
  • 🚨 ¿Un teleférico en Querétaro? Felifer Macías lanza su visión más ambiciosa para 2027

Claudia Sheinbaum me responde

Instrucción presidencial ordena Reinstalación

https://youtu.be/e2ExDpaY5yI?si=50CLoxCQzqrGDfPO
No Result
View All Result
  • Querétaro
  • Mañanera
  • Nacional
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog Page 1
  • Blog Page 2
  • Blog Page 3
  • Home

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In