🇲🇽 Lluvias, inflación y sismo: los temas que marcan la agenda en México este 28 de septiembre
Tormentas intensas paralizan a la capital, la inflación repunta impulsada por la educación y un nuevo sismo recuerda la vulnerabilidad sísmica del país.
Ciudad de México, 28 de septiembre de 2025. — El país amaneció con un panorama marcado por fenómenos naturales, alertas económicas y movilizaciones sociales. Desde lluvias torrenciales que paralizaron zonas enteras de la capital hasta un nuevo repunte inflacionario y un sismo que puso en alerta a la población, estos son los temas que concentran la atención nacional hoy.
🌧️ Tormentas inundan la capital y afectan el transporte
La madrugada del domingo, intensas lluvias azotaron la zona oriente del Valle de México, provocando inundaciones en calles, viviendas y servicios públicos. Uno de los puntos más afectados fue la Línea A del Metro, donde el servicio quedó limitado entre las estaciones Pantitlán y Guelatao mientras continúan las labores de bombeo y limpieza.
Autoridades de Protección Civil advirtieron que el fenómeno continuará durante las próximas horas, con lluvias fuertes pronosticadas para al menos 17 estados, incluidos Veracruz, Tabasco y Chiapas. Se recomienda a la población extremar precauciones ante posibles deslaves, crecidas de ríos y afectaciones en la red vial.
📈 La inflación vuelve a subir impulsada por el regreso a clases
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación anual en México se aceleró a 3.74 % en la segunda quincena de septiembre, impulsada principalmente por el aumento en los costos educativos tras el regreso a clases.
La inflación subyacente —que excluye alimentos y energéticos— también mostró un repunte, lo que podría influir en las próximas decisiones del Banco de México sobre política monetaria. Analistas advierten que, aunque la cifra sigue dentro del rango objetivo, la tendencia alcista podría continuar en los próximos meses.
🌎 Temblor sacude al país sin reportes graves
La mañana de este domingo se registró un movimiento sísmico de mediana intensidad en territorio nacional. Hasta el momento no se reportan daños graves ni víctimas, pero el evento sirve como recordatorio de que México se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
Protección Civil recomendó revisar protocolos de seguridad y tener a la mano un plan familiar ante cualquier eventualidad futura.
🌱 Greenpeace escala la Estela de Luz en protesta ambiental
En un acto simbólico de protesta, activistas de Greenpeace México escalaron la Estela de Luz en la Ciudad de México para exigir un alto a la destrucción de la Selva Maya. La organización pidió al gobierno federal redoblar esfuerzos para proteger ecosistemas clave amenazados por megaproyectos y deforestación.
🌐 El mundo en contexto: salud, economía y clima
En la Asamblea General de la ONU, líderes mundiales aprobaron una declaración conjunta para combatir enfermedades no transmisibles y fortalecer la salud mental a nivel global.
En el plano económico, el precio del oro alcanzó niveles históricos mientras que Estados Unidos reportó acumulación de inventarios en sus fábricas y Reino Unido enfrenta complicaciones tras el ciberataque a Jaguar Land Rover. Además, la Organización Meteorológica Mundial advirtió sobre el regreso del fenómeno La Niña, que podría alterar los patrones climáticos en el último trimestre del año.
🧠 Reflexión final
Con fenómenos naturales cada vez más frecuentes, indicadores económicos sensibles y tensiones globales en aumento, México y el mundo enfrentan un cierre de septiembre marcado por la incertidumbre. La capacidad de adaptación de las autoridades y la ciudadanía será clave para navegar los desafíos que se avecinan en el último trimestre de 2025.
Discussion about this post