Querétaro despertó este jueves con un estruendo que no fue musical, sino ministerial. Mientras unos esperaban un concierto de Alfredo Olivas, otros escuchaban las botas militares entrando a sus colonias. El operativo “Sinergia por Querétaro” desplegó fuerzas en 18 domicilios de tres municipios, dejando como saldo ocho detenidos y un arsenal de droga y dinero asegurado.
La seguridad se impone… ¿o simula?
La estrategia «Sinergia por Querétaro» llevó a cabo un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado, Policía de Investigación del Delito, SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal. El resultado: cateos simultáneos en colonias de Querétaro, El Marqués y Corregidora, donde aseguraron cinco domicilios y detuvieron a ocho personas, incluyendo un menor de edad.
Se incautaron 198 bolsas con sustancias ilegales, un arma de fuego, un arma de presión y más de 226 mil pesos en efectivo. A la espera del dictamen químico, la Fiscalía presume un golpe certero al narcomenudeo. Pero la pregunta persiste: ¿es este un verdadero avance o sólo un show de fuerza previo al 2027?
“Se puso a disposición de la autoridad correspondiente quien en las próximas horas determinará su situación legal”,
declaró la Fiscalía, en un lenguaje tan frío como la celda que aguarda a los detenidos.
Educación… en veremos
En contraste con los operativos, la Secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, anunció que Tequisquiapan podría ser la nueva sede de la Universidad Rosario Castellanos. Este proyecto fue promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum en su reciente visita, aunque aún no hay decisión oficial.
“Se presentarán ambas propuestas ante la SEP”, declaró Soto Obregón, refiriéndose también a la opción inicial en Santa Rosa de Lima, Colón. ¿Educación descentralizada o promesa itinerante?
“Ambas opciones serán valoradas para definir la más viable”
dijo la funcionaria, en una declaración que no aclara nada, pero suena a todo.
El T-MEC llega a Querétaro… ¿y luego?
Marco del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, encabezó un foro de consulta sobre el T-MEC, con la promesa de preparar a Querétaro para 2026. Se abordaron ejes de innovación, electromovilidad y transparencia, pero el foro pasó desapercibido ante la violencia del día.
“Querétaro está listo para fortalecer su participación en el T-MEC”,
dijo Del Prete. ¿En serio? Mientras el narcomenudeo gana terreno, los discursos empresariales parecen desafinados.
¡Sin concierto, pero con justificación!
El concierto del artista Alfredo Olivas, programado para este 11 de octubre con un aforo de 11 mil personas, fue cancelado. El Secretario de Gobierno Municipal, Federico de los Cobos y Vega, explicó que el evento no contaba con los permisos necesarios.
“El organizador no había reunido la totalidad de los requisitos establecidos en el reglamento”, afirmó el funcionario, agregando que la seguridad y orden están por encima del entretenimiento.
“Refrendamos nuestro compromiso de cumplir con la normativa vigente”
…aunque la música callejera del narco siga sonando sin regulación alguna.
Rumbo a 2027: ¿Qué Querétaro estamos construyendo?
Mientras se presume eficacia en operativos y se cancelan espectáculos, la narrativa oficial olvida que la violencia es síntoma de un problema más profundo: desigualdad, falta de oportunidades y simulación política. La universidad aún no se construye, el T-MEC suena lejano, y la música que se calla no silencia la realidad.
Querétaro se debate entre el control aparente y el descontrol real. La pregunta no es qué se hizo hoy, sino qué se deja sin hacer para mañana.
✍️ Contenido original de EsAhoraAm.com — Periodismo crítico, independiente y ciudadano.
Discussion about this post