Inicio (microhistoria):
Imagina a un expresidente disfrutando de un tranquilo almuerzo frente a las montañas de Marbella, cuando de pronto su teléfono recibe una notificación inesperada: un reportaje israelí afirma que ganó 25 millones de dólares por licencias de Pegasus. Así comienza el día para Enrique Peña Nieto, lejos de México, enfrentando acusaciones que sacuden su reputación.
🔍 El origen de la acusación
Según The Marker, dos empresarios israelíes involucrados en disputas legales aseguran que parte de sus fondos se destinaron a licencias de Pegasus durante el sexenio de Peña Nieto. El software, vinculado a espionaje contra periodistas y figuras públicas, reaparece en el centro del debate.
Cita relevante
“La acusación es absolutamente falsa, sin ninguna evidencia”, asegura Peña Nieto en su respuesta pública.
📌 La respuesta del expresidente
- Negación rotunda: “absolutamente falsa y carente de sustento”.
- Crítica a medios nacionales: acusa a Reforma, El Universal y La Jornada de tergiversar y añadir implicaciones que el medio original no incluyó.
- Explicación legal: afirma que no tuvo intervención directa en las compras gubernamentales.
⚖️ Marco legal y político
El origen es un pleito empresarial entre firmas israelíes sobre inversiones en México durante su mandato. Peña Nieto insiste en que el software fue adquirido únicamente por agencias de inteligencia para seguridad nacional.
¿Intereses detrás?
Se plantea si la filtración es una estrategia legal o un gol político. Peña Nieto sugiere que su nombre pudo haber sido usado estratégicamente en esta disputa para influir en la opinión pública.
🌍 Reflexión sobre su vida actual
- Reside en Marbella, eligiendo discreción y privacidad.
- Practica golf y espera un regreso tranquilo a México, sin buscar volver a la política.
Datos clave
Elemento | Detalles |
---|---|
Monto señalado | 25 millones de dólares |
Software implicado | Pegasus |
Origen de la acusación | The Marker (Israel) |
Respuesta | Negación categórica desde España |
💭 Cierre crítico
La historia no termina con una simple acusación; plantea preguntas profundas sobre la intersección entre conflictos empresariales internacionales y reputación política. ¿Hasta qué punto las disputas comerciales pueden provocar filtraciones estratégicas? ¿Estamos ante una verdad revelada o una cortina de humo?
Continuará…
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post