“Ni falta ni va a faltar la energía en México”, sentenció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su reciente conferencia matutina, al presentar un panorama claro y técnico sobre el estado actual de la generación eléctrica en el país. Con cifras concretas y un enfoque en la planeación estratégica, la mandataria explicó por qué el sistema eléctrico nacional hoy es más fuerte que en 2024.
🔋 Aumenta el Margen de Reserva: más respaldo, menos riesgos
Sheinbaum destacó que el Margen de Reserva —la energía que se mantiene disponible para responder a aumentos inesperados en la demanda— creció del 6% al 10% entre 2024 y 2025.
Este incremento, explicó, se debe a una mejor coordinación con el Cenace (Centro Nacional de Control de Energía) para programar con mayor eficiencia las plantas en operación, mantenimiento y reserva.
⚙️ Nuevas plantas de generación: continuidad y expansión
Durante el mensaje, la presidenta enumeró dos nuevas plantas de generación ya inauguradas en 2025:
- Ciclo Combinado de Salamanca (Guanajuato): 927 megawatts
- San Luis Potosí: 437 megawatts
Ambas plantas fueron programadas desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora están operando plenamente bajo el nuevo gobierno.
🌎 Lo que viene: El Sauz II, Manzanillo III y más
La presidenta anunció que pronto serán inauguradas otras tres plantas clave para reforzar el suministro en distintas regiones:
- El Sauz II en Querétaro
- Manzanillo III en Colima
- Planta de Ciclo Combinado en Mérida, Yucatán
Además, para 2026 y 2027 se proyecta la entrada en operación de cinco nuevas plantas adicionales con mayor capacidad, como parte del plan nacional de expansión energética.
🔌 Red de transmisión: el eslabón silencioso
La generación es solo una parte del sistema. Sheinbaum también subrayó la importancia de modernizar las líneas de transmisión eléctrica. Por ello, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya tiene en marcha 74 proyectos nuevos de transmisión para fortalecer la red y garantizar que la energía llegue con calidad y eficiencia a todo el país.
💡 Conclusión
Con recursos asignados, experiencia técnica y una visión de futuro, el plan energético de Claudia Sheinbaum 2025 se perfila como una continuación reforzada de la soberanía energética iniciada por el gobierno anterior. La generación y distribución de energía no solo están aseguradas, sino que avanzan con bases sólidas.
En palabras de la presidenta: “Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía. Ni falta ni va a faltar”.
Discussion about this post