“Papá, ¿por qué ya no hay vidrios rotos en el parque?” preguntó Emilio, un niño de 8 años mientras entrenaba fútbol con sus vecinos en la unidad recién remodelada. Su padre sonrió y respondió: “Porque por fin alguien decidió que este lugar merecía vida”.
La anécdota, simple pero poderosa, refleja el espíritu de una transformación silenciosa pero profunda: Querétaro está apostando por el deporte como prioridad social y cívica. No se trata solo de ejercicio físico, sino de infraestructura, salud, valores y comunidad.
🏗️ Inversión y Rehabilitación Deportiva
Nota 1: El municipio ha rehabilitado más de 100 espacios deportivos, incluyendo unidades y parques comunitarios, como parte del “Plan Orden”.
Nota 2: La Unidad Deportiva Josefa Ortiz de Domínguez será renovada con una inversión de 35 millones de pesos. Tendrá salones nuevos, gradas y espacios múltiples.
Nota 3: Se rehabilitan instalaciones en Belén, Jurica, Maxei y Parque Alfalfares, con nuevas canchas, zonas de cafetería y áreas familiares.
⚽ Nuevas Disciplinas y Espacios
Nota 4: Se construirán canchas para flag football, pádel y pickleball, con acceso gratuito.
Nota 5: Se implementará el proyecto “Zona Joven” con actividades deportivas, culturales y psicológicas en colaboración con SEJUVE.
🚨 Prevención, Seguridad y Comunidad
Nota 6: El alcalde hizo un llamado a los padres para ser ejemplo mediante el deporte, con un enfoque en limpieza social y alejamiento de drogas.
Nota 7: Programas como “Muévete” y el Medio Maratón han involucrado a miles de ciudadanos en eventos gratuitos y abiertos.
Nota 8: Se propone un “Domingo Familiar” en Bernardo Quintana, similar a la ciclovía de Reforma en CDMX.
🏊 Espacios en Disputa y Recreación Familiar
Nota 9: El operador privado de la alberca de la Unidad Lomas podría perder la concesión si no reabre pronto.
Nota 10: El Parque Bicentenario será rehabilitado con juegos mecánicos y zonas deportivas; se espera que esté listo para diciembre.
📉 Indicadores de Seguridad y Presupuesto
Nota 11: Según datos federales, Querétaro es la sexta capital con mejor percepción de seguridad, y el deporte es señalado como un factor clave.
Nota 12: Se han invertido más de 80 millones de pesos en lo que va del año. Más de 160,000 personas usan mensualmente los espacios deportivos municipales.
🧠 Reflexión Final
Querétaro demuestra que el deporte no es un lujo, sino una estrategia social poderosa. Invertir en canchas, en corredores y en jóvenes, es apostar por una ciudad más unida, sana y segura.
¿Y tú qué opinas? ¿Puede el deporte cambiar la vida de una ciudad? Cuéntanos en los comentarios y comparte este resumen con quienes también creen en el poder del juego.
Discussion about this post