En el corazón de Culiacán, una madre espera en la terminal de autobuses. Su hijo, recién ingresado a la universidad, parte a Mazatlán para continuar sus estudios. “Antes, no me atrevía a dejarlo ir solo”, confiesa. Hoy, aunque la preocupación sigue, algo ha cambiado. Las noticias hablan de operativos, detenciones y un gobierno que —según promete— ha hecho de la seguridad una prioridad real.
Una ofensiva frontal y coordinada
Del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio de 2025, en Sinaloa se han detenido cerca de mil 500 personas, asegurado más de 3 mil armas —equivalentes al 20% del total nacional— y decomisado 53 toneladas de droga, incluyendo fentanilo y metanfetaminas.
Laboratorios desmantelados y líderes criminales capturados
En ese periodo también se desmantelaron 91 laboratorios clandestinos de metanfetaminas, y se lograron detenciones de alto impacto, como la de 11 integrantes de un grupo delictivo en Navolato, además de la incautación de 4,800 kilos de droga en Culiacán.
La paz, como política pública
Durante la conferencia de prensa en la Base Aérea Militar No. 10, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, subrayó que “devolver la paz a las familias sinaloenses es una prioridad”. Por ello, cada 15 días el Gabinete de Seguridad acudirá a Sinaloa para evaluar directamente los resultados y ajustes a la estrategia.
Un despliegue sin precedentes
Actualmente hay 3,267 elementos de la Guardia Nacional desplegados en el estado, con tareas específicas que van desde la prevención del robo vehicular hasta el combate al crimen organizado.
Honor, disciplina y memoria
El titular de la SSPC también recordó el operativo de alto riesgo realizado en 2023 para detener a Ovidio “N”, en el que 10 elementos del Ejército perdieron la vida. “Su entrega es testimonio del compromiso de las Fuerzas Armadas con la seguridad de todos los sinaloenses”, expresó.
¿Y qué sigue para Sinaloa?
Con la entrada en vigor de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, se fortalecerán aún más las tareas de análisis criminal y operativos focalizados, prometiendo una fase más precisa y contundente contra los generadores de violencia.
Reflexión abierta
Los datos muestran una estrategia intensiva y un despliegue institucional fuerte. Sin embargo, ¿es suficiente para cambiar la percepción ciudadana y recuperar el tejido social?
Continuará…
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario y comparte esta historia.
Discussion about this post