Silao, Guanajuato.— En un cuarto iluminado por cientos de monitores, rodeado por cámaras, botones de pánico y drones en tiempo real, el maestro en Seguridad Nacional, Juan Mauro González Martínez, afirma con firmeza: «Estamos logrando lo que nadie pensó posible: reducir la violencia con inteligencia.»
🔎 Un sistema de vigilancia sin precedentes en México
Desde el Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), operando 24/7, Guanajuato parece haber encontrado su propia fórmula contra el crimen.
El complejo, ubicado en Silao, alberga una alianza táctica entre la Guardia Nacional, SEDENA, Cruz Roja, Bomberos y hasta traductores para comunidades asiáticas.
Con más de 4 mil cámaras activas y un sistema que crecerá hasta las 10 mil en 2026, el proyecto liderado por González integra 14 herramientas tecnológicas, drones y botones de pánico en zonas rojas.
“Tenemos más de 3 mil detenciones y 4 mil aseguramientos en un año”
El funcionario estatal asegura que la clave ha sido la coordinación institucional: “Se rompieron las burbujas políticas; hoy todos colaboran por encima de colores”.
Además, resalta: “Tenemos la confianza de la gente, ya no tienen miedo a denunciar. Eso ha sido fundamental.”
📊 ¿Estrategia de seguridad o narrativa política rumbo a 2027?
Los números avalan una reducción: 60% menos homicidios en un año, con septiembre de 2025 registrando la cifra más baja en ocho años: 150 asesinatos. León, Celaya, Irapuato y Salamanca, municipios históricamente violentos, hoy muestran una baja significativa.
Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum elogió públicamente a la gobernadora Libia Dennise García durante el Primer Informe de Gobierno en León.
Un espaldarazo que, políticamente, podría significar mucho más que una felicitación.
“El reto es seguir fortaleciendo la confianza de los guanajuatenses”
Pese a los avances, el 88.5% de los habitantes aún se sienten inseguros, según la ENVIPE. González lo sabe: “No podemos resolver todo de inmediato, pero estamos visibilizando avances reales”.
🧠 Reflexión final: ¿Resultados o narrativa de control?
En una entidad que fue símbolo del fracaso en seguridad, hoy se habla de coordinación, inteligencia y reducción de cifras.
Pero, ¿es esto una realidad sostenible o parte de una estrategia política rumbo a las elecciones de 2027?
Guanajuato lanza una señal al resto del país: que sí es posible doblegar la violencia.
Pero, como bien dijo González: “El verdadero reto es no aflojar, es mantener la confianza de la gente cuando las cámaras se apaguen.”
✍️ Contenido original de EsAhoraAm.com — Periodismo crítico, independiente y ciudadano.
 
			 
		    










Discussion about this post