Una deuda con los maestros empieza a saldarse
“Maestra de vocación, abuela por adopción de generaciones, y aún sin poder jubilarse”. Así se describe Maricela, una profesora rural que ha dedicado 40 años de su vida a enseñar sin faltar un solo ciclo escolar. Este 15 de mayo, su historia recibió un giro inesperado.
Aumento salarial y reconocimiento real
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% para todas las maestras y maestros del país, retroactivo al 1° de enero de 2025. Además, se otorgará un 1% adicional a partir de septiembre, como parte del compromiso de dignificar la labor docente.
- 📈 Inversión: 36 mil millones de pesos
- 🗓️ Vigencia retroactiva: 1° de enero 2025
- 🎯 Aplicación progresiva
Más vacaciones y menos burocracia
Por primera vez, se agregará una semana de vacaciones al calendario escolar. Esta decisión fue tomada tras comparar con sistemas educativos internacionales y reconocer que el magisterio mexicano casi no tiene descanso real.
Adiós al USICAMM y movilidad con justicia
Claudia Sheinbaum anunció que el USICAMM será sustituido por un nuevo esquema más justo y humano. Mientras se realiza el cambio, se firmará un decreto que permita la movilidad laboral priorizando la antigüedad, acercando a los maestros a sus familias.
ISSSTE 2007: una reforma que no se olvida
La presidenta propuso abrir el diálogo con maestras y maestros para revertir progresivamente la reforma al ISSSTE de 2007, que aumentó los años de jubilación y recortó derechos laborales.
Reflexión final
Este anuncio no es solo una mejora salarial. Es un símbolo de que el país avanza en saldar una deuda con quienes han formado generaciones enteras. ¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post