En la conferencia mañanera del 14 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrentó con firmeza una serie de cuestionamientos realizados por Nayeli Roldán, reportera de Animal Político, quienes acusaban un aumento de recetas no surtidas y sobreprecio en medicamentos durante el sexenio de AMLO. Lo que parecía una denuncia impactante terminó siendo una lección sobre contexto, datos y transparencia.
🎬 Palitos con palitos, peras con peras: no todo se puede comparar
“No se pueden comparar peras con manzanas, ni palitos con bolitas”, sentenció Sheinbaum, al explicar que la compra de medicamentos se consolidó durante la administración de López Obrador, mientras que en el sexenio de Peña Nieto la descentralización dificultaba una visión real del gasto federal.
“Lo que sugiero es que se revise la compra de medicamentos en todos los estados de la República y entonces sí se compare: peras con peras, manzanas con manzanas, palitos con palitos, bolitas con bolitas.”
“Se omitió señalar que muchas de las empresas mencionadas ya estaban sancionadas o investigadas. Además, algunas cifras no corresponden a compras efectivamente realizadas, sino a registros sin ejecución.”
Animal Político argumentó que, con datos de transparencia, las recetas no surtidas habían aumentado y que 19 empresas con apenas meses de creación recibieron contratos millonarios.
Pero omitieron un punto clave: el cambio de modelo, que incluyó a 23 estados en el esquema de IMSS Bienestar y la compra centralizada, lo que alteró completamente las bases de comparación.
📊 ¿Periodismo de datos o datos sin contexto?
La presidenta fue clara al señalar que para poder hacer una comparación real, debe incluirse la información de los estados, ya que antes cada uno compraba por separado.
Además, aclaró que no existe ningún reporte oficial en su gobierno sobre ventas a sobreprecio en el periodo anterior, como se insinuó.
🔍 Zoé Robledo también respondió
El director del IMSS, Zoé Robledo, reforzó los dichos de la presidenta aclarando que muchas de las empresas señaladas ya estaban sancionadas o eran investigadas, y que algunas de las cifras no correspondían a compras efectivamente realizadas.
Afirmación de Animal Político | Respuesta de Zoé Robledo |
---|---|
Aumento de recetas no surtidas durante el sexenio de AMLO. | Zoé Robledo explicó que esta comparación carece de contexto, ya que durante el sexenio anterior los servicios de salud estaban descentralizados. Con la actual administración, se implementó una compra consolidada a través del IMSS-Bienestar, lo que cambia completamente el esquema. |
Incremento del 29% en el gasto en contratos de medicinas. | Señaló que el incremento se debe a la integración de más estados al modelo de compra consolidada, lo cual eleva naturalmente el gasto total, pero mejora las condiciones de adquisición al tener mayor volumen negociado. |
Empresas de reciente creación recibieron contratos millonarios por adjudicación directa. | Indicó que varias de esas empresas ya estaban sancionadas o investigadas, y que los datos mencionados por Animal Político no reflejan compras efectivamente realizadas, sino registros preliminares. |
Ventas a sobreprecio por parte de nuevas empresas proveedoras. | Aclaró que no existen reportes oficiales sobre sobreprecios en las compras realizadas bajo su administración. En caso de existir alguna irregularidad, corresponde a la Auditoría Superior de la Federación revisarlo formalmente. |
🧠 Reflexión final
El intento de golpeteo con datos imprecisos dejó una lección para el periodismo: no basta con obtener cifras, hay que saber interpretarlas con ética y profundidad. Y para la ciudadanía, una certeza: la mañanera sigue siendo el espacio donde se confrontan las verdades a plena luz del día.
¿Y tú qué opinas? ¿Se puede confiar en datos que no explican el contexto completo? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post