“Nos persiguen por defender nuestros derechos”, confiesa un integrante del sindicato independiente del IMP.
La sentencia ya se ganó, pero el acoso continúa. Desde hace años, enfrentan a una estructura de poder que los ignora, los bloquea y los intimida… mientras el discurso oficial habla de transformación y derechos humanos.
Una lucha de años: el IMP contra la libertad sindical
Desde hace más de cuatro años, el Sindicato Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) ha enfrentado hostigamiento laboral, bloqueo institucional y represalias por parte de funcionarios de alto nivel que aún permanecen en sus cargos desde el viejo régimen neoliberal.
A pesar de que ya existe una ejecutoria firme emitida el 9 de mayo de 2024 por el Octavo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, dentro del expediente 295/2024, donde se ordena el respeto a sus derechos y la entrega de documentación oficial, las autoridades del IMP siguen desacatando el mandato.

¿Qué ordena la sentencia?
- La entrega certificada del catálogo de puestos del IMP.
- El reconocimiento del sindicato con el 4.9% de representación de la base trabajadora.
- La integración proporcional de comisiones mixtas conforme a la ley.
No obstante, las conductas de intimidación y persecución sindical no han cesado.
Incluso se argumenta que el caso sigue «subjudice», ignorando que la libertad de asociación está garantizada por la Constitución, la Ley Federal del Trabajo, tratados internacionales y los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

¿Quiénes son los responsables?
En la denuncia se señala directamente a dos altos funcionarios del IMP, cuya actuación ha sido reiteradamente autoritaria, represiva y contraria al nuevo paradigma constitucional en materia de derechos humanos laborales.
Uno de ellos enfrenta incluso antecedentes de sanciones resarcitorias por más de 167 millones de pesos en su paso por CONACULTA, además de posibles conflictos de interés con proveedores del IMP.
Los tres puntos clave que exige el sindicato independiente:
- Respeto irrestricto a la libertad sindical y cese inmediato al acoso.
- Investigación a fondo de las conductas y posibles actos de corrupción de los funcionarios implicados.
- Auditoría de los procedimientos disciplinarios arbitrarios fincados a trabajadores sindicalizados.
La sombra de la corrupción: patentes y privatización encubierta
La denuncia también expone una línea de investigación adicional: el presunto lucrativo desvío de patentes del IMP hacia empresarios privados en México y Estados Unidos, durante la gestión del exdirector general Marco Antonio Osorio Bonilla.
El caso, que involucraría a Houston, Texas, debe ser esclarecido por su posible impacto patrimonial al Estado mexicano.
¿Transformación o simulación?
Este caso representa un desafío ético para el gobierno federal.
La transformación no puede coexistir con estructuras que siguen reprimiendo la organización laboral honesta.
Si no se limpia el IMP desde dentro, se corre el riesgo de que la impunidad neoliberal sobreviva bajo otro discurso.
El respeto a la libertad sindical no puede depender de voluntades políticas ni de la inercia burocrática.
Es un derecho humano reconocido por la Constitución, la OIT y el Poder Judicial.
Hoy más que nunca, México necesita demostrar que sus instituciones están del lado de quienes luchan por la justicia desde abajo, no de quienes abusan del poder desde arriba.
#LibertadSindical #IMP #JusticiaLaboral #SindicatoIndependiente #DerechosHumanos #NoMásAcoso #TransformaciónDeFondo
Discussion about this post