📌 Un local cualquiera, una historia repetida
Un niño entra a una tienda en Tulancingo y señala emocionado una figura de acción de su superhéroe favorito. Su madre, consciente del precio, opta por una versión más barata.
Lo que nadie les dijo es que ese producto es parte de un sistema millonario de piratería que afecta a industrias, empleos y derechos.
🛑 La Operación Limpieza toma fuerza
El pasado 28 de noviembre, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dirigido por Santiago Nieto Castillo, ejecutó uno de los operativos más impactantes del año en la plaza Izazaga 89, Ciudad de México.
Se aseguraron 262,590 productos piratas —principalmente de marcas como Marvel, Disney y Nintendo— con un valor estimado de más de 56 millones de pesos.
“La protección a la propiedad industrial no es opcional, es una obligación del Estado”, afirmó Nieto.
📍 Hidalgo, Sonora, Baja California… el mapa del combate
En marzo, en Tulancingo, se incautaron más de 21 mil artículos falsos de marcas como Lego, Nike y Louis Vuitton.
Pero no fue el único. En coordinación con la Secretaría de Economía, se realizaron decomisos masivos en:
• Sonora: 1 millón de piezas – $150 MDP
• Coahuila: 35 mil piezas – $2 MDP
• Baja California: 3 millones de piezas – $320 MDP
• Durango: 3 millones de piezas – $350 MDP
Total: Más de 827 MDP en productos asegurados.
🎯 ¿Una nueva etapa en la lucha legal?
Los procedimientos administrativos están en curso. Algunos sin respuesta de los comerciantes; otros avanzando hacia sanciones.
Lo importante es que hay un nuevo mensaje desde el IMPI: la ley se aplica y se hace cumplir.
🧠 REFLEXIÓN FINAL
La piratería no es sólo un tema económico, sino cultural y legal. La pregunta ya no es si se puede combatir, sino si hay voluntad política para hacerlo. Santiago Nieto demuestra que sí.
👉 ¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post