¿Sabías que podrías casarte con un deudor alimentario sin saberlo? Imagínate el momento: planeas un futuro con tu pareja, pero te encuentras con una sorpresa inesperada al enterarte de su historial como deudor alimentario. Es una situación que Arturo Maximiliano García, diputado por Morena en Querétaro, busca evitar con un paquete de iniciativas que, ¡Es Ahora!, podrían transformar el sistema. ¿Hasta cuándo toleraremos la irresponsabilidad?
Medidas contra deudores alimentarios
El diputado Arturo Maximiliano García ha presentado tres propuestas de ley dirigidas a sancionar a quienes no cumplen con su obligación de pensión alimentaria. Estas reformas incluyen modificaciones al Código Civil, el Código Penal y la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Querétaro, con el fin de proteger a los menores y fortalecer el sistema de obligaciones alimentarias en todo México.
Incluir a deudores alimentarios en el Registro Nacional de Obligaciones
La primera propuesta pretende que aquellos que incumplan con la obligación alimentaria, sea por mandato judicial o convenio, se registren en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias después de 30 días de impago. Este registro estará a cargo del Sistema DIF Nacional y permitirá identificar a deudores de manera pública, ayudando a madres y niños a hacer valer sus derechos.
Aviso antes de contraer matrimonio
Además, se propone una modificación al Código Civil que permitiría al juez del Registro Civil informar a los solicitantes de matrimonio si uno de ellos figura en el registro de deudores alimentarios, indicando el monto de la deuda y el número de personas afectadas. ¡Es Ahora! una medida que evitaría sorpresas en relaciones futuras y fomentaría la transparencia desde el inicio de una unión.
Penalización para el abandono y la insolvencia fingida
García también busca modificar el Código Penal para sancionar con prisión a quien abandone a una mujer embarazada o pretenda eludir el pago de la pensión alimentaria bajo una falsa insolvencia. La pena podría ser de tres meses a seis años, dependiendo de la gravedad del caso.
Estas medidas fueron apoyadas por la asociación civil ADAX Digitales y el movimiento Ley Sabina, quienes presentaron datos alarmantes sobre la situación de los menores en México: el 75 % de los hijos de padres separados no reciben la pensión alimentaria necesaria para su desarrollo, y en Querétaro hay registrados más de 3,000 deudores alimentarios.
Futuras iniciativas
Arturo Maximiliano también planea otras reformas, como impedir que deudores alimentarios obtengan licencias para conducir y otros documentos jurídicos. Estas propuestas buscan responsabilizar a los deudores y brindar seguridad jurídica a madres e hijos. Para más información sobre esta importante iniciativa y sus avances, suscríbete a nuestro canal de YouTube en youtube.com/@EsAhoraAm y visita EsAhoraAm.com.
Desafíos y Unidad: Arturo Maximiliano Refuerza la Lucha por Querétaro
Discussion about this post