• Nosotros
  • Contacto
  • #ÚltimaHora
Es Ahora AM Informa, Tu fuente confiable de noticias en México y el mundo
  • Tendencia
  • Mañanera
  • Querétaro
  • Nacional
  • Política
  • Deportes
  • Elecciones
No Result
View All Result
  • Tendencia
  • Mañanera
  • Querétaro
  • Nacional
  • Política
  • Deportes
  • Elecciones
No Result
View All Result
Es Ahora AM Informa, Tu fuente confiable de noticias en México y el mundo
No Result
View All Result
Home Nacional

El vórtice polar ártico de febrero 2021 y el virus SARS CoV-2, la CFE mantuvo en 2021 su fortaleza operativa y financiera

by Redacción
abril 30, 2022
in Nacional
0
2
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

REPORTA CFE ESTADOS FINANCIEROS ANUALES DICTAMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021

  • Al cierre de 2021, los ingresos totales de la CFE ascendieron a 566,687 mdp, un aumento del 12.7% respecto al cierre de 2020, principalmente por mayores ingresos por ventas de energía eléctrica y combustibles.
  • El EBITDA se ubicó en 33,776 mdp, muestra de la solidez y capacidad operativa de la CFE al cierre de 2021.
  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó los estados financieros dictaminados correspondientes al ejercicio 2021, cuyos resultados demuestran la capacidad financiera resiliente de la Empresa Productiva del Estado (EPE).
  • Así como su sólida capacidad operativa para enfrentar los impactos registrados el año pasado, derivados de la contingencia energética por la tormenta polar ártica acontecida en el mes de febrero de 2021 y la continuidad de la pandemia por el virus SARS CoV-2.
  • La EPE mantiene una adecuada capacidad de pago para cumplir con sus compromisos y obligaciones para otorgar el servicio público de energía eléctrica en condiciones de calidad, continuidad, confiabilidad, seguridad y eficiencia que demandan los usuarios del país.
  • Los ingresos acumulados de la CFE al cierre del ejercicio de 2021 ascendieron a 566,687 millones de pesos (mdp), cifra 12.7% superior respecto a lo registrado en 2020.
  • Principalmente por mayores ingresos por venta de combustibles (gas natural) a terceros, y por suministro de energía eléctrica, debido a la recuperación en las ventas en los sectores industrial, doméstico y comercial, así como usuarios calificados (ventas a clientes con consumo mayor a un megawatt).
  • Las transferencias otorgadas por el Gobierno Federal para apoyar las tarifas de los usuarios domésticos de bajo consumo y agrícola en 2021 fueron similares a las registradas en 2020.
  • Es importante destacar que, a pesar de los impactos financieros de los eventos extremos registrados en 2021, el incremento en los precios medios de la electricidad durante 2021 fue de sólo 3.57%, cifra menor a la inflación observada en 2021 (7.36%).
  • De esta forma, el Gobierno Federal y la CFE mantienen su compromiso de proteger la capacidad de compra de las familias de este servicio fundamental para el bienestar de la sociedad mexicana.

Al cierre del ejercicio de 2021, los costos de operación de la CFE fueron de 602,148 mdp, lo que significó un incremento de 24.4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Como consecuencia, principalmente del incremento en el precio de gas natural ocasionado por la emergencia climática en Texas en el mes de febrero y la volatilidad en los precios de los combustibles registrada en el segundo semestre de 2021.

Las medidas adoptadas por la CFE en materia de financiamiento y la gestión de riesgos financieros durante 2021, han permitido reducir el costo integral de financiamiento en un 17.9% con relación a lo registrado en 2020.

En este sentido, destaca una reducción en el gasto de intereses y una disminución de la pérdida cambiaria, en 2.4% y 48.1%, respectivamente, con relación al cierre de 2020.

Asimismo, la CFE realiza mejoras del perfil de vencimiento de su deuda, en sintonía con la vida útil de sus activos, al reducir las obligaciones de corto plazo en 31.1% en 2021 con relación al ejercicio 2020.

Aún con los efectos que impactaron fuertemente los costos de los combustibles de la CFE en el ejercicio, al término del 2021 se mantiene un EBITDA positivo de 33,776 mdp, como resultado de un sólido desempeño operativo en 2021, explicado, en buena medida, por una eficiente gestión de sus activos físicos y humanos.

Los impactos financieros de los eventos extremos antes señalados ocasionaron un Resultado Neto al cierre de 2021 de pérdida por 106,260 mdp.

En el Estado de Situación Financiera, el activo total de la CFE al cierre del ejercicio 2021 se incrementó 4.9% respecto al cierre de 2020, al ubicarse en 2,266,349 mdp, lo cual se explica por un aumento en sus plantas, instalaciones y equipos por la actualización de su valor razonable.

Por otro lado, el pasivo total presentó un decremento de 1.1% respecto al ejercicio de 2020, principalmente por la reducción del pasivo laboral de la Empresa, debido al cambio en la tasa de descuento utilizada para el cálculo de dichas obligaciones.

De esta forma, el patrimonio de la Empresa registró un incremento de 21.4% en relación con el ejercicio anterior, originado por el reconocimiento de otros resultados integrales.

Lo anterior muestra que ante los efectos ocasionados por el vórtice polar ártico del mes de febrero de 2021 y la pandemia por el virus SARS CoV-2, la CFE mantuvo en 2021 su fortaleza operativa y financiera.

Además continúa con su compromiso social ante los usuarios del servicio público, al no incrementar, en términos reales, las tarifas eléctricas y sin recibir transferencias adicionales por parte de la hacienda pública federal.

Tags: CFE
Previous Post

Declaratoria “Seguridad Pública” Ciudades Capitales de México (ACCM)

Next Post

Preside Luis Nava primera reunión de la Red Queretana de los Municipios por la Salud

Related Posts

La Estratégica Región del Istmo
Nacional

El Presidente López Obrador y Grupo México Concretan Acuerdo Trascendental sobre el Istmo de Tehuantepec

by Alberto Marroquín Espinoza
junio 1, 2023
Escándalo en la Corte
Nacional

Escándalo en la Suprema Corte: Ministra Presidenta admite mensajes amenazantes a presidente del Senado

by Alberto Marroquín Espinoza
mayo 19, 2023
Redotex mortal
Nacional

Escándalo de salud: Redotex, un producto letal que se comercializó impunemente durante 25 años

by Alberto Marroquín Espinoza
mayo 19, 2023
Rescate de Migrantes en SLP
Nacional

Rescate de Migrantes Exitoso

by Alberto Marroquín Espinoza
mayo 18, 2023
tren maya
México

Tren Maya: Obra Ferroviaria Más Rápida del Mundo

by Alberto Marroquín Espinoza
mayo 15, 2023
Next Post
Preside Luis Nava primera reunión de la Red Queretana de los Municipios por la Salud

Preside Luis Nava primera reunión de la Red Queretana de los Municipios por la Salud

Discussion about this post

Más Recientes

Mapa Político 2023

Marko Cortés, presidente del PAN, debe renunciar por dignidad tras los resultados adversos en las Elecciones 2023

junio 5, 2023
elecciones 2024

Elecciones en el Estado de México y Coahuila: Un voto determinante para el futuro de México y las presidenciales de 2024

junio 4, 2023
Día Mundial del Medio Ambiente

AMLO manifiesta su deseo de ser el presidente que más áreas naturales protegió, como Peña Colorada y de esa forma celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

junio 2, 2023
Presidente López Obrador impulsa el Tratado de Libre Comercio con Belice para beneficiar a Chetumal

Presidente López Obrador impulsa el Tratado de Libre Comercio con Belice para beneficiar a Chetumal

junio 2, 2023
La Estratégica Región del Istmo

El Presidente López Obrador y Grupo México Concretan Acuerdo Trascendental sobre el Istmo de Tehuantepec

junio 1, 2023
Es Ahora AM Informa, Tu fuente confiable de noticias en México y el mundo

No Result
View All Result
  • Tendencia
  • Mañanera
  • Querétaro
  • Nacional
  • Política
  • Deportes
  • Elecciones