Querétaro está en boca de todos. En medio de aplausos oficiales y cifras maquilladas, un modelo de seguridad presentado por el alcalde Felifer Macías comienza a levantar sospechas: ¿es realmente efectivo o solo un espejismo político?
El origen de la polémica
Durante el Congreso Internacional “Construyendo Humanidades de Paz”, Macías exhibió su guardado secreto: una Guardia Cívica con apenas cuatro meses de formación que promete resolver el 80% de los conflictos urbanos. Sin embargo, detrás de la narrativa oficial surgen dudas incómodas.
El dato que nadie esperaba
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo, los delitos del fuero común habrían bajado entre un 10 y 15%. Robo de vehículos, casas y comercios muestran “mejoría”, pero críticos aseguran que los números esconden otra realidad: la percepción ciudadana no coincide con el discurso oficial.
¿Modelo innovador o simple maquillaje?
La Guardia Cívica atiende sanciones administrativas y casos menores, liberando a la policía para delitos graves. Sin embargo, testimonios recogidos en barrios populares revelan que los ciudadanos siguen sintiendo desprotección. “No basta con barrer canchas o pintar parques, lo que queremos es seguridad real”, reclamó un vecino en voz baja.
Un giro dramático
Macías presume que el infractor ahora debe pagar su falta con trabajo comunitario, pero la polémica se enciende: ¿es una verdadera reinserción social o un parche para maquillar estadísticas? Incluso se firmó un convenio con el Centro Estatal contra las Adicciones para atender a indigentes con problemas de consumo, aunque expertos advierten que los recursos son insuficientes.
Reflexión final
Querétaro aparece como la sexta ciudad con mayor percepción de seguridad en México. Pero, ¿hasta dónde es real y hasta dónde es un relato cuidadosamente diseñado?
La historia no termina aquí… lo que parece un triunfo podría convertirse en un escándalo mayor si los resultados no se sostienen.
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post