¿Qué sucede cuando la confianza de los trabajadores es traicionada?
En una de las mañaneras más contundentes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, junto con el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destaparon una red de corrupción que afecta a miles de familias trabajadoras.
El caso: fraude en la reventa de viviendas
Una red delictiva en Querétaro, integrada por notarios, peritos valuadores, funcionarios del Infonavit y despachos legales, se dedicaba a revender la misma vivienda hasta cuatro veces a distintos derechohabientes. Este esquema afectó a más de 1,400 viviendas en 21 estados del país, con un impacto financiero de 1,200 millones de pesos.
Reforma a la Ley del Infonavit: garantía de transparencia
Para combatir la corrupción, el Gobierno Federal implementó una reforma estructural al Infonavit que busca:
- Protección de ahorros: Los fondos de los trabajadores estarán resguardados bajo un esquema tripartito fiscalizable por la ASF.
- Creación de una empresa constructora: Esta entidad garantizará vivienda social para los trabajadores que menos ganan.
- Erradicación de privilegios: Eliminación de salarios exorbitantes en directivos del Infonavit.
La presidenta Sheinbaum enfatizó:
«Con esta reforma, los trabajadores tendrán certeza de que sus ahorros están protegidos y las viviendas se asignarán con absoluta transparencia.»
La lucha contra el fraude
Carlos Alcaraz Gutiérrez, del Consejo de Notarios, aseguró que colaborará con el Gobierno para identificar y sancionar a los notarios involucrados. Las primeras detenciones podrían darse en los próximos días.
Esta reforma es un mensaje claro: la corrupción no tiene lugar en México, y los derechos de los trabajadores serán protegidos.
Discussion about this post