¿Qué implica priorizar una oficina sobre la salud y la educación?
En un movimiento controvertido, el Congreso de Chihuahua aprobó un aumento presupuestal del 240% para la Oficina de la Gubernatura, a cargo de Maru Campos. Para el próximo año, este despacho contará con 121.2 millones de pesos, dejando atrás los 34.9 millones asignados en 2024.
¿Quiénes pierden?
Los recortes afectarán áreas esenciales como:
- Salud: Recursos reducidos para programas de atención.
- Educación: Universidades como la UACH y la UACJ enfrentarán un presupuesto menor en términos reales debido a la inflación.
- Fondo de Ayuda a Víctimas: Disminución en el apoyo a personas afectadas por la violencia.
Mientras tanto, sectores estratégicos como el turismo y la innovación tampoco recibirán los recursos necesarios para impulsar el desarrollo económico de la entidad.
Críticas a la administración
Analistas y opositores han señalado que este aumento refleja una falta de compromiso con áreas fundamentales como la salud y la educación. «Es alarmante ver cómo se priorizan gastos administrativos en detrimento de necesidades básicas de la población», afirmó un diputado de oposición.
¿Qué sigue para Chihuahua?
La decisión pone en la balanza las prioridades del gobierno estatal, generando cuestionamientos sobre el impacto a largo plazo de estos recortes en la calidad de vida de los chihuahuenses.
Tabla de Principales Acciones:
Sector | Presupuesto 2024 | Presupuesto 2025 | Cambio |
---|---|---|---|
Oficina de la Gubernatura | 34.9 mdp | 121.2 mdp | +240% |
Salud | Reducción real | Reducción real | Negativo |
Educación (UACH, UACJ) | Estancamiento | Reducción real | Negativo |
Fondo de Ayuda a Víctimas | Reducción | Reducción | Negativo |
Discussion about this post