En una reciente investigación sobre la conversación digital en X, se identificó un uso masivo de bots para influir en la opinión pública mediante tendencias artificiales. El análisis reveló que más de 147 mil cuentas artificiales han intervenido en campañas de desinformación contra el Gobierno de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre el 12 y el 17 de marzo de 2025, se detectó que las etiquetas #NarcoExPresidenteAMLO, #NarcoPresidentaClaudia y #LutoNacional fueron promovidas artificialmente con una participación masiva de cuentas falsas. Estas publicaciones se mantuvieron en las tendencias nacionales gracias a una intensa actividad de bots.
📊 Datos clave sobre la manipulación digital
📌 87,866 cuentas bots han generado 973,500 publicaciones en redes sociales.
📌 59.2% de estas cuentas han impulsado etiquetas de ataque contra López Obrador y Sheinbaum.
📌 Se ha documentado el uso de bots en campañas anteriores desde las elecciones presidenciales de 2024.
📌 El costo estimado de esta guerra sucia en solo 4 días asciende a 20 millones de pesos.
📌 El uso de bots en la guerra sucia digital
El estudio indica que el financiamiento de estos ataques digitales proviene de grupos opositores al gobierno. Entre enero y junio de 2024, se estima que la oposición destinó millones de dólares para campañas de desprestigio en redes sociales, utilizando más de 70 hashtags contra López Obrador y 92 contra Sheinbaum.
Entre los nombres de figuras políticas que se han identificado como parte de esta estrategia de desinformación están Javier Lozano, Xóchitl Gálvez, Fernando Belaunzarán y América Rangel, quienes han amplificado mensajes de confrontación en redes.
Además, se detectó la participación de figuras extranjeras vinculadas a campañas de manipulación digital en América Latina, como Agustín Antonetti y Eduardo Menoni, quienes han promovido discursos de ataque contra gobiernos progresistas en la región.
🌎 ¿Desde dónde operan estas cuentas falsas?
El origen de estas cuentas artificiales revela una red internacional de desinformación:
📌 50.4% de los bots que promovieron el hashtag #NarcoPresidenteAMLO se encuentran en México.
📌 28.7% provienen de Colombia, 12.7% de España, 2.2% de Estados Unidos y 6% de otros países.
📌 Para el hashtag #NarcoPresidentaClaudia, los bots siguieron un patrón similar: 47.4% en México, 29.6% en Colombia, 14.4% en España y 2.6% en EE.UU.
Estos datos confirman que la estrategia de guerra sucia no solo se financia a nivel nacional, sino que cuenta con apoyo internacional.
📉 Cómo funcionan los bots en las campañas de desinformación
Las cuentas tipo bot operan con un patrón definido:
✅ Se activan en masa para generar tendencias artificiales.
✅ Publican miles de mensajes en pocas horas mediante retuits automatizados.
✅ Se desactivan tras cumplir su objetivo y luego se reactivan para nuevos ataques.
✅ Tienen conexiones con cuentas que apoyan al PRIAN y promueven etiquetas favorables a la oposición.
Este comportamiento permite a grupos políticos manipular la conversación digital y sembrar desinformación entre los usuarios reales.
🔍 ¿Quién financia esta campaña digital?
El estudio calcula que, para mantener esta estrategia de guerra sucia en X durante cuatro días, se invirtieron al menos 20 millones de pesos.
📌 Costo promedio de una cuenta bot: 3 cuentas por 1 peso en mercados como Argentina.
📌 Costo estimado de la activación de 147 mil cuentas: 20 millones de pesos.
📌 Promoción de 2 hashtags en tendencia nacional de manera sostenida.
La pregunta clave es: ¿quiénes tienen los recursos para financiar estos ataques digitales?
⚠️ Conclusión: Un peligro para la democracia digital
La manipulación de redes sociales mediante bots y campañas de desinformación representa una grave amenaza para la democracia y el debate público en México.
El uso de estrategias digitales pagadas para intoxicar la conversación y atacar a figuras políticas no solo busca influir en la opinión pública, sino que también crea un entorno de desinformación que afecta la toma de decisiones de la ciudadanía.
Es fundamental que las plataformas como X refuercen sus políticas contra el uso de cuentas automatizadas y que se fomente una mayor educación digital para detectar y combatir la manipulación en línea.
📢 ¿Has notado tendencias sospechosas en redes sociales? Comparte tu opinión en los comentarios.
Discussion about this post