Polémica Decisión de Cambio de Prisión a Domiciliaria
El 6 de junio de 2024, una decisión judicial despertó críticas y debates: la revisión de medidas que cambiaron la detención preventiva de un acusado a prisión domiciliaria.
Esta acción, realizada por una jueza durante una audiencia clave, ha generado controversia alrededor de la aparente flexibilización de la justicia frente a individuos acusados de delitos graves.
Criterios Judiciales en el Punto de Mira
La imposición de un brazalete electrónico y la entrega del pasaporte son algunas de las nuevas condiciones establecidas, pero estas no han mitigado las preocupaciones sobre la integridad de las decisiones judiciales.
La comunidad y los analistas de justicia cuestionan cómo tales medidas pueden realmente asegurar que no se favorece indebidamente a acusados potencialmente peligrosos.
Consecuencias Legales de la Flexibilización de Medidas
Este caso destaca un posible cambio preocupante en la actitud del sistema judicial hacia la detención preventiva, lo que podría tener implicaciones a largo plazo en la confianza pública en la justicia.
La decisión de permitir la prisión domiciliaria en este contexto ha levantado inquietudes sobre la posibilidad de que se esté dando un tratamiento más suave a ciertos individuos, lo que podría afectar el enfoque hacia futuros casos judiciales.
Detalles de los dos casos:
Jueces que favorecen a delincuentes
José Fernando García Quiroz, quien detuvo la extradición de Rafael Caro Quintero.
o Hortencia García Rodríguez detuvo la extradición de César Duarte, ex gobernador de Chihuahua y ordenó su liberación. Cambió la prisión preventiva a prisión domiciliaria.
Caso: Suspensión de Plano en favor de presunto homicida de agente de la DEA
Juez Octavo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el EDOMEX
Rafael Caro Quintero, Detenido con fines de extradición el 15 Jul 2022 en el Municipio de Choix, Sinaloa, por el caso “Kiki” Camarena”
El 27 May 2024 el Juez García Quiroz concedió una SUSPENSIÓN DE PLANO a Rafael “N” para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de ejecutar en su contra la petición de extradición al Gobierno de Estados Unidos y cese todo acto prohibido por el artículo 22 Constitucional y 15 de la Ley de Amparo.
El Juez también ordenó a las autoridades responsables para que en un término no mayor de veinticuatro horas informen a ese juzgado sobre el cumplimiento a la suspensión.
El Juez señaló como fecha de la audiencia constitucional el 26 Jun 2024 en la que se determinará si se otorga el amparo o no a Rafael “N”.
Caso: cambio de medida cautelar a favor de César Horacio “N” EX Gobernador de Chihuahua
Jueza de Control del Distrito Judicial de Morelos en Chihuahua
Hortencia García Rodríguez
Causa Penal
Por los delitos de peculado y asociación delictuosa, ambos con penalidad agravada
César Horacio “N”
Ex Gobernador de Chihuahua
Detenido con fines de extradición el 8 Jul 2020 en Miami, Estados Unidos, acusado por peculado y asociación delictuosa, ambos con penalidad agravada.
El 4 Jun 2024, sin celebrar una audiencia de revisión de medidas cautelares, la Jueza García Rodríguez ordenó a la autoridad penitenciaria estatal que a partir del 5 Jun 2024 dejara sin efecto la prisión preventiva que cumplía el ex Gobernador de Chihuahua César Horacio “N”.
La Jueza ordenó lo anterior tomando como base las dos resoluciones de apelación emitidas por la Quinta Sala Penal del TSJ Chihuahua, mismas que establecen un máximo de dos años de prisión preventiva.
Fue hasta el 6 Jun 2024 que la misma jueza, tras convocar a una audiencia de revisión de medidas, cambió la prisión preventiva a prisión domiciliaria, portación de brazalete electrónico y entrega de pasaporte, entre otras.
Marroquín Interroga al Presidente sobre Libertad Sindical y Política Juvenil
Discussion about this post