Desinformación sobre el Plan B de la Reforma Electoral causa confusión entre los manifestantes
Este domingo 26 de febrero, un grupo de adultos mayores se congregó en la Plaza de Armas de Querétaro para manifestarse en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) con la consigna de «El INE no se toca».
Sin embargo, muchos de ellos desconocían de qué se utilizó el Plan B de la Reforma Electoral, y se limitaban a decir que no querían que el INE desapareciera y que el sueldo del presidente del INE, Lorenzo Córdova, era justo.
Durante la manifestación, se repartió una hoja informativa titulada «Lo que todo mexicano DEBE SABER, si el día 26 de febrero planea MARCHAR o PROTESTAR contra el Plan B que pretende DESTAZAR AL INE», en la que se seleccionaron puntos falsos y engañosos sobre el Plan B de la Reforma Electoral.
La desinformación ha sido un tema recurrente en relación a las modificaciones en las leyes electorales propuestas por el Plan B.
Algunas de las falsedades que se han difundido incluyen que el Plan B quitar el padrón electoral al INE y entregarlo a la Secretaría de Gobernación, que la Reforma Electoral pone en riesgo la realización de las elecciones, que el Plan B desaparece el Servicio Profesional Electoral, que desaparecen los órganos distritales y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y que la reforma electoral permite al presidente apropiarse del INE.
La desinformación ha causado confusión entre los manifestantes, que se concentran en Querétaro para defender al INE sin tener una comprensión clara del Plan B de la Reforma Electoral.
La información precisa y veraz es esencial para tomar decisiones informadas y evitar la propagación de la infodemia.
Discussion about this post