Querétaro.— En el auditorio del Colegio de Arquitectos, el gobernador Mauricio Kuri González arrancó con un guiño a los tiempos convulsos: “México y el mundo están viviendo momentos muy complicados”. En minutos, su discurso se volvió una ruta de temas calientes —seguridad, salarios, agua, salud, inversión y inteligencia artificial— hasta soltar la frase que zanjó rumores: “yo había decidido… que ya no iba a seguir en la política. Pero hablé con [mi familia] y sí voy a seguir en la política”.
Contexto y hechos principales
Kuri dibujó dos caras de Querétaro: certidumbre y crecimiento, pero rodeado de focos rojos regionales. Afirmó tener “juntas semanales de seguridad” y sostuvo que el estado está en los “últimos lugares de inseguridad”, pese a la cercanía con entidades violentas; citó el caso de Celaya, Guanajuato, a 40 minutos, como contraste. Defendió la inversión pública: “Fue mi primer anuncio: cuatro mil millones de pesos a seguridad pública”.
Sobre economía formal y distribución fiscal, lanzó un dardo: “Querétaro es el segundo estado con mayor formalidad”, pero “muchas de las partes que pagamos de los impuestos se van a estados donde no hay formalidad”. En salarios, se apuntó una medalla desde su etapa empresarial: “Fui de los que apostó a subir el salario mínimo”.
El tema del agua ocupó tramo central. Recordó proyectos como el Acueducto II y habló del proyecto El Batán, que —dijo— fue consultado con CONAGUA y platicado con Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. “El tema del agua es bien complicado”, afirmó, y remarcó que cuando se toman decisiones correctas “no se piensa en la elección, se piensa en la siguiente generación”.
En salud, contrastó abasto de medicamentos: “Cuando yo me fui al gobierno había 50% de abasto… hoy tenemos 95% de receta surtida”, y reconoció el “súper hospital general” construido en la administración de Francisco Domínguez. También defendió la modernización del transporte: tras las obras en 5 de Febrero, sostuvo que hoy Querétaro es “primer lugar en transporte público”, con tarifa social “de tan solo dos pesos” para grupos específicos.
Frases textuales destacadas
- “Estamos viviendo momentos de narrativas… no sabemos qué es cierto y qué no es cierto”.
- “Tenemos menos homicidios al día de hoy… estamos en los últimos lugares de inseguridad”.
- “Fue mi primer anuncio: cuatro mil millones de pesos a seguridad pública”.
- “El poder absoluto es malo… hay que apostar a la certidumbre jurídica”.
- “El salario mínimo subió y fue de las mejores decisiones”.
- “El tema del agua es bien complicado”.
- “La inteligencia artificial… no nos hemos podido imaginar hasta dónde va a llegar”.
- “Yo había decidido no seguir… pero sí voy a seguir en la política”.
- “Quiero seguir apoyando al partido… y a ese México al que podemos aspirar”.
Análisis político y económico
El mensaje amarra tres ejes: seguridad como prioridad presupuestal, competitividad sustentada en formalidad e inversión, y gestión de agua y salud como garantía de futuro. Al subrayar la llegada de data centers y grandes inversiones —mencionó casos como Amazon y nubes industriales—, Kuri coloca a Querétaro en el mapa de infraestructura digital, mientras pide no bajar la competitividad del talento local y los clústeres.
En política, la frase final es la noticia: no se retira. Se reafilia en la arena partidista —“Quiero seguir apoyando al partido”— y pide a la ciudadanía: “Ayúdenme a que Querétaro siga siendo ese Querétaro que va por buen camino”. Es una autodefinición de continuidad que lo deja con proyección más allá del 2027.
Implicaciones rumbo a 2027 e impacto ciudadano
- Rumbo a 2027: La continuidad en política ubica a Kuri como pieza panista con capital regional, discurso pro-inversión y narrativa de orden. La mención de apoyo a proyectos federales con Claudia Sheinbaum sugiere pragmatismo.
- Ciudadanía: El énfasis en seguridad, agua y transporte toca necesidades inmediatas. La promesa de IA y clústeres abre oportunidades, pero exige talento y servicios públicos a la altura.
- Debate fiscal: La queja por la redistribución a estados con menor formalidad reaviva el dilema “aportamos más de lo que regresa”. Tema sensible para empresariado y clase media formal.
Reflexión final: Entre el orgullo por la certidumbre jurídica y la sombra de la violencia regional, Mauricio Kuri se monta en la ola tecnológica y pide cerrar filas: seguridad, agua, salud y talento. La frase que importa ya quedó grabada: “sí voy a seguir en la política”. El tablero del 2027 —y el de la siguiente década— ya tomó nota.
✍️ Contenido original de EsAhoraAm.com — Periodismo crítico, independiente y ciudadano.
Discussion about this post