- Participación de México en la Cumbre de Suiza
- Compromiso de México con la Paz y la Diplomacia
- Llamado de México a la Seguridad Nuclear y el Desarme
- Propuestas de México para la Resolución del Conflicto
Participación de México en la Cumbre de Suiza
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó la delegación mexicana que participó en la Cumbre para la Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, los días 15 y 16 de junio. Este importante encuentro fue organizado bajo la anfitrionía de la presidenta Viola Amherd y del consejero federal Ignazio Cassis, con la asistencia de 92 países.
Compromiso de México con la Paz y la Diplomacia
El objetivo principal de la cumbre fue acordar una senda para una salida pacífica al conflicto entre Rusia y Ucrania. Durante su intervención, la canciller Bárcena reafirmó el compromiso de México con la paz, el diálogo y la diplomacia. Recordó que en septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la guerra, enfatizando que la solución reside en más paz y no en más guerra.
“México está aquí para reiterar su compromiso de siempre con todos los principios fundamentales de la Carta de la ONU y el respeto al derecho internacional y a la soberanía e integridad territorial. Estamos en contra de invasiones y agresiones violentas, incluyendo instalaciones diplomáticas”, declaró la secretaria.
Llamado de México a la Seguridad Nuclear y el Desarme
En la sesión plenaria de clausura de la cumbre, la canciller Bárcena subrayó que el conflicto en Ucrania representa una amenaza de seguridad global, especialmente ante la escalada armamentista. Recordó el Tratado de Tlatelolco como un ejemplo del compromiso de México con el desarme y la seguridad nuclear. Expresó su preocupación por la seguridad de las instalaciones nucleares en Ucrania y llamó a preservar su integridad.
Propuestas de México para la Resolución del Conflicto
Para avanzar en la resolución del conflicto, Bárcena destacó cuatro puntos clave: incluir a Rusia en las negociaciones, legitimar los esfuerzos de paz bajo el paraguas de la ONU, considerar acuerdos graduales para generar confianza y seguir de cerca el trabajo de la Corte Penal Internacional en la investigación de ataques rusos a la infraestructura ucraniana.
Finalmente, la canciller mencionó otras tragedias humanitarias, como la de Gaza, y abogó por revisar y aplicar el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas en cada caso.
Discussion about this post