En una madrugada silenciosa en Sinaloa, un grupo de agentes de la Guardia Nacional irrumpió en un laboratorio clandestino oculto entre la maleza. Lo que encontraron fue alarmante: toneladas de precursores químicos, armas de alto calibre y evidencias de una operación a gran escala para la producción de metanfetaminas.
Desarrollo con estructura clara:
El avance en cifras
Según informes del Gabinete de Seguridad, del 1º de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, se han logrado:
• Detener a 15,887 personas por delitos de alto impacto.
• Asegurar 134.7 toneladas de drogas, incluyendo 1,347 kilos y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.
• Decomisar más de 8,000 armas de fuego.
• Desmantelar 644 laboratorios clandestinos en 17 estados del país.
Operaciones destacadas
Entre las acciones más relevantes se encuentran:
• En Baja California Sur, la Secretaría de Marina aseguró 4.5 toneladas de cocaína y detuvo a cuatro personas, una de ellas de nacionalidad extranjera.
• En Querétaro, la Guardia Nacional incautó 26 kilos de fentanilo con un valor estimado en 216 millones de pesos.
• En Guanajuato, la detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, líder de una célula delictiva, resultó en una disminución del 45% en el promedio diario de homicidios en la región.
Datos clave en tabla:
Indicador |
Cantidad |
---|---|
Personas detenidas |
15,887 |
Drogas aseguradas |
134.7 toneladas |
Fentanilo incautado |
1,347 kilos y más de 2 millones de pastillas |
Armas de fuego decomisadas |
Más de 8,000 |
Laboratorios clandestinos desmantelados |
644 |
Estos logros evidencian un esfuerzo significativo por parte de las autoridades mexicanas en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Son estas acciones suficientes para desmantelar las estructuras profundas del narcotráfico en el país? ¿Qué medidas adicionales se requieren para garantizar una seguridad duradera?
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post