Un anciano libre, pero con un pasado que pesa
En un amanecer silencioso, una figura encorvada cruza la puerta de una casa vigilada. No es cualquier anciano: es Ernesto Fonseca Carrillo, alias Don Neto, uno de los fundadores del temido Cártel de Guadalajara.
Hoy, sale libre, luego de pasar casi 40 años en prisión por el brutal asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.
¿Qué representa la libertad de Don Neto?
Su libertad no es solo un dato jurídico: es una pregunta abierta. ¿Qué significa que uno de los pilares del narco en México vuelva a casa como cualquier ciudadano? ¿Es el final digno de un hombre que pagó su condena o una bofetada a la memoria de las víctimas?
Datos clave del caso:
-
👴 Edad actual: 94 años
-
🔒 Tiempo en prisión: 40 años
-
⚖️ Delitos: Secuestro y asesinato del agente Camarena
-
🧾 Cargos: Narcotráfico, delincuencia organizada
-
🧠 Contexto: Fue protegido de la extradición en el sexenio de Peña Nieto
Reacciones encontradas:
Mientras algunos defienden el cumplimiento de su condena, otros sienten que este acto representa una renuncia moral a la lucha contra el narco.
“La ley se cumplió, pero la justicia… esa no está tan clara”, opinó una experta en derechos humanos.
🔚 Cierre con impacto:
Don Neto se va a casa, pero su historia regresa al debate público. Su nombre aún resuena entre los escombros de un México marcado por la violencia.
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post