¿Cómo es posible que los magistrados busquen cambiar las reglas en plena votación?
Imagina una corte en la que, en medio de un proceso clave, los magistrados intentan redefinir las reglas del juego.
¿Es este el nivel de integridad que esperamos de quienes imparten justicia en el país?
La reciente sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó más preguntas que respuestas, tras un fallido intento de invalidar la reforma judicial promovida en el sexenio de AMLO.
Con siete votos a favor y cuatro en contra, el pleno no alcanzó la mayoría calificada de ocho votos necesarios para invalidar las reformas impugnadas.
En lugar de un fallo claro, la discusión se prolongó durante más de cinco horas, en las cuales se pusieron en duda tanto la reforma como la estabilidad de la propia Suprema Corte.
Una reforma judicial en juego y la necesidad de ocho votos
La reforma judicial, defendida por algunos sectores como una vía para mejorar el acceso a la justicia, ha sido cuestionada duramente.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá impulsó el proyecto de sentencia, que buscaba revertir varios puntos clave de la reforma. Sin embargo, al no lograr el apoyo de ocho ministros, la propuesta fue finalmente desestimada.
¿Por qué se necesitaron ocho votos? Para invalidar una reforma constitucional se requiere esta mayoría, un hecho que dejó en jaque a quienes apoyaban el proyecto de invalidación, ya que solo lograron obtener siete votos a favor.
Ministros en debate: La presión por el voto popular y los “jueces sin rostro”
Entre los puntos más polémicos de la discusión, González Alcántara Carrancá propuso eliminar la elección de jueces y magistrados mediante voto popular, una medida que busca democratizar el proceso, pero que también ha generado dudas sobre su efectividad.
Asimismo, cuestionó la figura de los “jueces sin rostro”, cuyo anonimato pretende protegerlos de represalias, pero que, según algunos críticos, también podría afectar la transparencia judicial.
Los partidos PRI, PAN y Movimiento Ciudadano respaldaron la impugnación de la reforma, destacando la necesidad de un sistema de justicia que sea transparente y efectivo.
Sin embargo, con el resultado de la sesión, la SCJN reafirma su decisión de mantener la reforma, al menos por ahora.
¿Qué significa para la justicia en México?
El hecho de que no se alcanzara el consenso necesario implica que la reforma judicial permanece en vigor, lo que deja abierto el camino para futuras impugnaciones, pero también genera interrogantes sobre la independencia de la Suprema Corte y la validez de sus decisiones en casos tan trascendentales.
¡Es Ahora! Si quieres entender más sobre lo que sucede en la SCJN y el futuro de la reforma judicial, visita nuestro canal de YouTube en youtube.com/@EsAhoraAm. Suscríbete y comenta tu opinión en EsAhoraAm.com. Mantente informado y participa en el debate.
Discussion about this post