🚉 El Regreso de un Gigante a un Espacio Pequeño
Imagina que después de años sin actividad, una vieja estación de tren vuelve a la vida.
La emoción de conectar Querétaro con la capital del país en un tren moderno parece sacada de un sueño futurista.
Pero hay un problema: el corazón de la ciudad, con sus calles angostas y tráfico denso, será el epicentro de este ambicioso proyecto.
🔍 El Plan Oficial: La Antigua Estación como Punto de Partida
José Pío X Salgado Tovar, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), confirmó que la estación del tren México-Querétaro estará ubicada en el barrio de El Tepe, exactamente donde se encontraba la antigua estación.
Según el funcionario, este sitio será parte del proyecto que comenzará en abril.
El Gobierno Federal ya tiene definidas dos estaciones clave:
✅ San Juan del Río
✅ Querétaro (Centro Histórico)
Sin embargo, la idea no convence a todos.
⚠️ ¿Un Proyecto de Primer Mundo en un Espacio del Siglo XIX?
El periodista Alberto Marroquín Espinoza, director de EsAhoraAm Noticias, advierte que el acceso al Centro Histórico es altamente problemático.
Las calles de la zona son angostas y difícilmente cumplen con los estándares internacionales para una estación de tren de primer nivel.
💡 ¿La solución? Podría requerir una vía elevada conectando la antigua estación con la Avenida 5 de Febrero.
De lo contrario, la movilidad en el Centro Histórico podría colapsar.
🤔 ¿Innovación o Error Estratégico?
El regreso del tren México-Querétaro es un proyecto con gran potencial, pero su ubicación genera dudas:
🔸 ¿Se adaptará el Centro Histórico a la modernidad o sufrirá un colapso vial?
🔸 ¿Se construirán accesos adecuados o la ciudad pagará el precio del progreso?
📢 Déjanos tu opinión en los comentarios. ¿Crees que esta estación traerá más beneficios que problemas?
Discussion about this post