En Rincón de Romos, Aguascalientes, María vive con su hija en casa de sus padres. Desde hace años espera una oportunidad de tener su propio hogar. Hoy, esa esperanza se vuelve realidad. La presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el programa «Vivienda para el Bienestar» con el arranque de 7,450 viviendas en el estado.
De negocio a derecho: un giro en la política pública
Durante décadas, la vivienda social en México fue tratada como mercancía. Corrupción, sobrecostos y construcciones en zonas sin servicios marcaron una etapa oscura. Hoy, el gobierno federal afirma que la vivienda es un derecho humano y social, no un privilegio.
«La vivienda no es una mercancía. Es una necesidad de las familias mexicanas, y los gobiernos están obligados a garantizar ese derecho», afirmó Sheinbaum.
Vivienda que genera bienestar… y empleos
La meta nacional para 2025 es construir 200 mil viviendas, lo que generará:
- 600 mil empleos directos
- Hasta 1.8 millones de empleos indirectos
En Aguascalientes:
- 5,000 viviendas vía Infonavit para derechohabientes
- 2,450 viviendas vía Conavi con créditos al 0% de interés
Además, se congelarán 4 millones de créditos impagables del Infonavit, de los cuales 73 mil pertenecen al estado.
Más que casas: la 4T lleva justicia territorial
La secretaria Edna Vega anunció que el objetivo nacional se incrementó a:
- 1.1 millones de viviendas nuevas
- 1.55 millones de acciones de mejoramiento
- 1 millón de escrituras nuevas
Esto representa una generación estimada de:
- 9.6 millones de empleos directos
- 14.4 millones de empleos indirectos
Aguascalientes también construye
El gobierno estatal trabaja en 16 proyectos de vivienda:
- 10 mil viviendas en la capital
- 900 en Pabellón de Arteaga
- 139 en Cosío
- 511 en Rincón de Romos
- 150 más en trámite en San Francisco de los Romo
¿Qué sigue?
La elección del 1 de junio permitirá al pueblo elegir jueces y ministros. Para Sheinbaum, esto es continuidad de la Cuarta Transformación: «Pueblo, pueblo, pueblo».
✅ Cierre: Este programa no solo representa casas, sino una visión de país donde el bienestar no sea un privilegio, sino una obligación del Estado.
¿Será este el nuevo modelo que México necesita?
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post