📖 Caminar entre la gente
Una mañana cualquiera en la Plaza de Armas de Querétaro. Entre los vendedores de globos, los turistas tomando fotos y los niños correteando, una pareja de elementos de la Guardia Nacional saluda a los transeúntes. Caminan sin prisa, hacen contacto visual, sonríen. Para algunos, su presencia tranquiliza. Para otros, solo es parte del paisaje.
Estos recorridos a pie forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México. En teoría, son una vía para fortalecer el vínculo entre fuerzas del orden y la población civil.
👣 ¿Qué significa “proximidad” en la práctica?
📍 Seguridad con cercanía
Los elementos recorren:
• Plaza de Armas
• Colonias populares
• Zonas turísticas del municipio de Querétaro
El objetivo declarado: interactuar con ciudadanos, conocer sus preocupaciones y promover la cultura de la denuncia, invitándolos a utilizar el número 088.
📊 ¿Resultados visibles o solo presencia simbólica?
Aunque los recorridos generan una percepción de orden, algunos ciudadanos se preguntan si su impacto es realmente estructural. ¿Se sienten más seguros por la presencia, o esperan soluciones más profundas como justicia eficiente, prevención del delito y respuesta rápida?
🔁 Confianza ciudadana y economía local
Las autoridades aseguran que esta estrategia:
• Genera un ambiente de confianza para turistas.
• Activa la economía local.
• Contribuye a la paz y la convivencia social.
Pero queda la pregunta: ¿es suficiente el recorrido visual para prevenir delitos estructurales?
🧠 Cierre Reflexivo
La presencia de la Guardia Nacional es visible, constante y cada vez más cercana. Pero la proximidad debe ir más allá del saludo: debe convertirse en escucha activa, acción concreta y resultados medibles.
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post