🧩 El silencio del rancho
En una mañana cualquiera, en las tierras secas del Rancho El Yzaguirre en Jalisco, el hallazgo de lo que podría ser una fosa clandestina quedó opacado por el eco del abandono. Autos robados en custodia, un olor a encubrimiento en el aire y autoridades mirando hacia otro lado. Esta no es una historia nueva en México, pero sí una más que se suma a una cadena de impunidad que no parece tener fin.
El periodista Alejandro Páez Varela, en conversación reciente, retrata con precisión quirúrgica un país donde los crímenes de Estado son tolerados, ignorados o simplemente disfrazados de olvido.
🧵 Un Fiscal que no fiscaliza
📌 Gertz Manero: promesas vacías y casos sin justicia
Alejandro Gertz Manero llegó a la Fiscalía General con el discurso de acabar con la corrupción. Hoy, es señalado por no resolver los casos más emblemáticos:
• Rosario Robles (Estafa Maestra): libre, a pesar de pruebas forenses.
• Odebrecht: ningún político importante ha sido procesado en México.
• Cabeza de Vaca y Silvano Aureoles: prófugos a pesar de alertas previas.
“Nos trata como adolescentes”, dice Páez, al criticar las declaraciones teatrales del fiscal, que en lugar de justicia, entrega promesas huecas y evasivas.
🧱 El patrón se repite: El caso del Rancho El Yzaguirre
📍 ¿Dónde está la responsabilidad del gobernador Enrique Alfaro?
El Rancho El Yzaguirre no solo es escándalo local, sino una muestra clara de encubrimiento. Las preguntas siguen abiertas:
• ¿Quién permitió el robo de vehículos en custodia?
• ¿Por qué no hay detenidos?
• ¿Por qué nadie investiga al gobernador?
La comparación con Ayotzinapa no es gratuita: en ambos casos, el Estado parece más interesado en protegerse que en hacer justicia.
⚖️ La impunidad como sistema
México no investiga, no procesa, no castiga. Ni siquiera en casos atroces como Piedras Negras, donde personas, incluidos niños, fueron calcinadas. Ni Felipe Calderón ni Humberto Moreira han enfrentado responsabilidad.
La justicia es selectiva y la memoria, corta.
🗣️ El dilema presidencial
💼 AMLO y Sheinbaum: ¿complicidad o estrategia?
• López Obrador prometió estabilidad a cambio de no investigar a los expresidentes.
• Claudia Sheinbaum hereda el país con estabilidad, pero mantiene la política del silencio.
“Ella no tiene pretexto”, apunta Páez. ¿Por qué calla? ¿Por qué no exige justicia?
🧭 La propuesta ciudadana: que el pueblo decida
Páez propone algo disruptivo: una encuesta nacional dirigida por periodistas. Preguntar directamente:
¿Debe investigarse a los expresidentes?
Una forma de devolverle a la ciudadanía el poder de exigir rendición de cuentas, más allá de intereses partidistas.
🔚 CIERRE CON IMPACTO
La justicia en México parece ser un privilegio, no un derecho. Las heridas siguen abiertas y la impunidad se convierte en norma. Pero hay una pregunta que podría cambiarlo todo:
¿Queremos seguir siendo un país sin memoria, sin justicia, sin verdad?
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post