🎬 El sueño de un nuevo Durango
En un México donde la inversión privada suele concentrarse en pocos polos, una noticia sorprendió: Durango será sede de dos megaproyectos. Una madre soltera en Gómez Palacio escucha la mañanera mientras prepara el desayuno. Sonríe al oír “empleos”, “tecnología” y “fertilizantes”. Por fin, algo parece llegar a su tierra.
🧠 ¿Qué se anunció exactamente?
Durante la conferencia matutina del 20 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el gobernador de Durango, Esteban Villegas, anunciaron una inversión histórica de 3,700 millones de dólares por parte de Fermaca Dreams:
Proyecto |
Monto |
Objetivo |
---|---|---|
Fermaca Digital City |
$2,700 MDD |
Centro de datos con planta energética propia |
Fermachem |
$1,000 MDD |
Producción nacional de fertilizantes |
🌐 Fermaca Digital City: ¿el primer “data hub” nacional?
El gobernador Villegas detalló que el centro de datos incluirá:
1. Un ducto de gas Texas–Durango
2. Línea de fibra óptica con conexión a Querétaro y Guadalajara
3. Planta de ciclo combinado para energía
4. Data center de 250 megawatts de hiperescala
“Se interconectará con polos digitales en EE.UU. y fomentará la soberanía digital del país.”
🌱 Fermachem: hacia la soberanía alimentaria
La planta busca reducir importaciones de fertilizantes y fortalecer el campo mexicano. Con este proyecto, se suman esfuerzos con PEMEX para avanzar hacia una mayor independencia agrícola.
🧩 Reflexión final
Durango podría dejar de ser periferia para convertirse en protagonista del nuevo modelo económico del país. Pero la inversión debe traducirse en empleo digno, sostenibilidad ambiental y beneficios locales reales.
📣 ¿Y tú qué opinas?
¿Esta inversión transformará a Durango o quedará en promesa?
💬 Déjanos tu comentario y comparte esta nota.
Discussion about this post