Una niña de una comunidad alejada del sur del país observa con asombro un avión cruzar el cielo. No sabe aún que pronto podría volar en uno gracias a Mexicana de Aviación, la aerolínea que regresa con fuerza, pero esta vez como un símbolo del pueblo mexicano.
✈️ Mexicana de Aviación despega con fuerza y sentido nacional
Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió la primera de 20 aeronaves Embraer E195-E2 que integrarán la flota de Mexicana de Aviación, la aerolínea del Estado mexicano recuperada por la Cuarta Transformación.
Con capacidad para 132 pasajeros y un diseño que permite un ahorro de hasta 30% de combustible, esta aeronave no sólo representa eficiencia, sino un nuevo horizonte para la conectividad social y logística del país.
🛫 “Una decisión profundamente humana y política”
“Tener una línea aérea del pueblo y para el pueblo es una decisión profundamente humana y también profundamente política”, expresó Sheinbaum. La mandataria remarcó que contar con una aerolínea estatal implica soberanía logística, capacidad de respuesta ante emergencias y un mensaje claro: el cielo de México también le pertenece a su pueblo.
No se trata sólo de rutas o cifras, dijo, sino de una declaración de principios: justicia, equidad y orgullo nacional.
📍 Conectividad donde otros no llegan
La presidenta destacó que Mexicana de Aviación ofrece cobertura en zonas desatendidas por aerolíneas privadas, brindando un servicio digno, accesible y confiable. “También tienen derecho a volar”, afirmó, refiriéndose a millones de mexicanos que hoy no cuentan con opciones viables para viajar por aire.
🛡️ Soberanía logística y justicia histórica
Sheinbaum también recordó que esta recuperación no fue un capricho ideológico, sino una decisión estratégica para la seguridad nacional y la movilidad eficiente. Además, reconoció que el expresidente Andrés Manuel López Obrador reactivó Mexicana como acto de justicia para los trabajadores despedidos durante su privatización.
📊 Resultados que ya despegan
El director de la Aerolínea del Estado Mexicano, Leobardo Ávila Bojórquez, informó que en el primer semestre de 2025, la aerolínea transportó a más de 200 mil pasajeros, un aumento del 24% respecto a 2024. La meta para este año es superar los 450 mil pasajeros.
🛩️ Calendario de entregas y tripulación
- 📅 5 aviones llegarán en 2025
- 📅 7 más en 2026
- 📅 8 restantes en 2027
Actualmente se capacitan 56 pilotos y se integrarán 84 sobrecargos para operar estas unidades.
👥 Acompañamiento institucional
En el acto protocolario estuvieron presentes figuras clave del gobierno federal y estatal, entre ellas:
- Gral. Ricardo Trevilla Trejo (SEDENA)
- Jesús Antonio Esteva Medina (SCT)
- Josefina Rodríguez Zamora (SECTUR)
- Delfina Gómez Álvarez (Gobernadora del Edomex)
- Nedilson Ricardo Jorge (Embajador de Brasil)
✈️ Reflexión final: Volar no sólo como destino, sino como derecho
El regreso de Mexicana de Aviación no es solo el retorno de una marca, sino la reivindicación de un modelo de país que integra a todos, sin importar el código postal. La aviación comercial, bajo este esquema, se vuelve también una herramienta de equidad.
¿Y tú qué opinas? ¿Mexicana podrá competir y mantenerse como aerolínea del pueblo? ¿Debe el Estado estar presente en sectores estratégicos como este? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post