🔹 Mini historia: Un predio cualquiera, una operación millonaria
Era jueves por la tarde cuando los vecinos de Ensenada notaron algo inusual.
Un despliegue militar irrumpía en un terreno industrial aparentemente abandonado.
Lo que parecía una inspección de rutina terminó por destapar una red colosal: más de 8 millones de litros de hidrocarburo robado.
Entre 120 contenedores, 47 remolques, 20 tractocamiones y 16 motobombas, el robo de combustible dejó de parecer una actividad clandestina y reveló su verdadero rostro: una industria paralela.
🧠 Ensenada, foco rojo del huachicol
El aseguramiento ocurrido en Ensenada, Baja California, representa uno de los mayores golpes recientes al mercado ilegal de hidrocarburos.
La operación incluyó elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, FGR y PEMEX, quienes catearon un inmueble perfectamente acondicionado para almacenar y distribuir combustible robado.
📌 Lo asegurado:
• 7,944,000 litros de hidrocarburo
• 120 cajas tipo contenedor
• 47 remolques tipo cisterna
• 20 tractocamiones
• 16 motobombas
• Lámparas con generador, un contenedor, dos remolques adicionales
🧠 Robo de combustible, una red nacional
El caso de Ensenada no es aislado.
En el mismo día, en Corregidora, Querétaro, se detuvo a dos personas con 129,000 litros de hidrocarburo.
Y en Hidalgo, fue localizada una toma clandestina más.
🛢️ Esto revela que el llamado “huachicol” ya no se limita a zonas rurales ni pequeños grupos, sino que es operado por redes sofisticadas que cuentan con infraestructura pesada y logística a nivel nacional.
🧠 Operaciones coordinadas en 17 estados
Además del caso de Ensenada, el Gabinete de Seguridad Nacional informó múltiples acciones en otros estados como parte de su estrategia de combate al crimen organizado.
Aquí te presentamos un resumen:
📊 Tabla: Acciones de Seguridad por Estado – 27 de marzo 2025
Estado |
Acciones Realizadas |
---|---|
Baja California |
Cateo en Ensenada con 8M de litros de hidrocarburo recuperados; 2 detenidos en Tijuana con droga, armas y 96 cámaras ilegales. |
Chiapas |
Aseguramiento de cocaína en Metapa; 6 detenidos en Villa Corzo con armas, drogas y vehículos. |
Chihuahua |
44 kg de marihuana, cargadores y cintas de ametralladora asegurados en Nuevo Casas Grandes. |
Coahuila |
1 tonelada de marihuana asegurada y 4 detenidos en carretera Saltillo-Torreón. |
Colima |
6 armas largas, granadas y explosivos asegurados en cateo en Armería. |
Durango |
Erradicación de plantíos de droga (junto con otros estados). |
Guanajuato |
Dosis de droga aseguradas en Irapuato, León y Celaya. |
Guerrero |
Incineración de 1,932 kg de cocaína en Acapulco; destrucción de plantíos. |
Michoacán |
11 detenidos, armas, dinero y persona liberada en Morelia. |
Oaxaca |
Erradicación de plantíos (dentro de acciones contra producción de drogas). |
Querétaro |
2 detenidos en Corregidora con 129,000 litros de hidrocarburo y vehículos asegurados. |
Sinaloa |
9,080 litros de químicos, 7 reactores, armas y vehículos asegurados; destrucción de pista clandestina. |
Sonora |
Detenciones múltiples con armas, metanfetamina y cartuchos; incineración de drogas. |
Tabasco |
5 detenidos, armas y una persona liberada en Macuspana y Centla. |
Yucatán |
Marihuana asegurada en Celestún y Hunucmá; 4 detenidos. |
Zacatecas |
6 detenidos, armas y drogas aseguradas en Guadalupe y Cuauhtémoc. |
Hidalgo |
Localización de una toma clandestina de hidrocarburo. |
Nacional |
Retiro de 767 cámaras irregulares; incineración de drogas en Sonora y Yucatán. |
🧠 ¿Resultado real o efecto mediático?
Aunque el gobierno ha difundido estos datos como parte de su Estrategia Nacional de Seguridad, las preguntas clave siguen abiertas:
• ¿Qué tan profundo está el control del crimen organizado sobre el robo de hidrocarburos?
• ¿Cuántos operativos más se necesitan para frenar la estructura financiera de los cárteles?
• ¿Se están atacando las causas o solo los efectos?
🧨 Cierre Crítico y Reflexivo
El operativo de Ensenada demuestra la capacidad operativa del gobierno, pero también evidencia el nivel industrialdel crimen organizado.
Combatir el huachicol ya no es cuestión de patrullajes rurales, sino de inteligencia financiera, tecnológica y política.
👉 ¿Y tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Discussion about this post